Legislativas 2025: ¿Quiénes dejan el Congreso para competir en CABA?
Dirigentes con proyección nacional buscan instalarse en la política porteña, con miras al 2027 o para enfrentar al PRO en su bastión.
Legislativas01 de abril de 2025


El desdoblamiento de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires ha generado una reconfiguración en las candidaturas. Dirigentes que tenían proyección nacional o que aún tienen mandato en el Congreso han decidido competir en el ámbito porteño, en una apuesta que tiene varias lecturas: la posibilidad de fortalecer su espacio en el distrito, instalarse con miras a 2027 o enfrentarse a figuras clave del oficialismo porteño.
Con este escenario, el cierre de listas dejó nombres de peso en la contienda por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, con representantes de Unión por la Patria, el PRO, la Coalición Cívica y la Izquierda, además de La Libertad Avanza y la UCeDé, que también buscan posicionarse.
Leandro Santoro y su plan a futuro
Uno de los nombres más resonantes es el de Leandro Santoro, diputado nacional de Unión por la Patria, quien tenía chances de encabezar la lista de senadores de su espacio. Sin embargo, el acuerdo dentro del peronismo dejó ese lugar para el kirchnerismo, y el dirigente decidió enfocarse en la Ciudad.
Con mandato hasta diciembre, Santoro prefiere centrar su discurso en la gestión porteña y consolidar su enfrentamiento con el actual jefe de Gobierno, Jorge Macri, con la mira puesta en una posible candidatura en 2027.
Lospennato, una baja sensible para el Congreso
Otra dirigente que cambia de escenario es Silvia Lospennato, diputada del PRO y actual vicepresidenta segunda de la Cámara baja. Su candidatura a la Legislatura porteña no solo implica una baja para su bloque en el Congreso, sino también para el oficialismo libertario, que encontraba en ella un puente de diálogo clave.
Lospennato, que en 2021 fue candidata en la provincia de Buenos Aires dentro del armado de Horacio Rodríguez Larreta, ahora competirá en la Ciudad, donde medirá fuerzas con su exlíder político.
Tagliaferri y Oliveto Lago, del Senado y Diputados a la Legislatura
En el caso de Guadalupe Tagliaferri, senadora del PRO, la apuesta es más lógica: su mandato vence este año y decidió dar el salto a la Legislatura porteña. Exministra de Desarrollo Humano y Hábitat en la gestión de Rodríguez Larreta, es una dirigente cercana al exjefe de Gobierno y preside la fundación MAD, creada por el larretismo.
También se suma a la contienda Paula Oliveto Lago, diputada nacional y referente de la Coalición Cívica, cuyo mandato también concluye en diciembre. Su candidatura refuerza el espacio de Elisa Carrió en la Ciudad, donde la CC buscará sostener su peso legislativo.
La Izquierda y la Libertad Avanza, en la pelea
El Frente de Izquierda también tendrá representación con una legisladora nacional en sus filas: Vanina Biasi, actual diputada del Partido Obrero, encabezará la lista de su espacio en CABA.
Por el lado de La Libertad Avanza, el candidato más llamativo es el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien se postula con el objetivo de disputar la Ciudad y quitarle terreno al PRO.
Además, Ramiro Marra, tras ser apartado de La Libertad Avanza, se sumará a la competencia con la UCeDé, buscando conservar su presencia en la política porteña tras su fallida candidatura a jefe de Gobierno en 2023.
Un termómetro para la política nacional
Las elecciones en la Ciudad serán una señal clave para el futuro de las alianzas políticas en el país. No solo definirán el peso del PRO en su bastión histórico, sino que también podrían marcar el inicio de acuerdos o rupturas entre los libertarios y los macristas de cara a la provincia de Buenos Aires y otros distritos clave.

El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.

El Senado define el futuro de los pliegos de Lijo y García Mansilla: ¿qué puede pasar?
Con un escenario incierto, el Senado votará los pliegos de Lijo y García Mansilla.

"Malvinizar Argentina": Exigen acciones concretas para recuperar la soberanía sobre las Islas
El diputado Pulti propone acciones concretas para recuperar la soberanía argentina en las Malvinas. Un proyecto que busca fortalecer la política de Estado.

Mayans garantiza quórum para rechazar los pliegos de Milei
José Mayans confirma que la sesión del Senado tendrá quórum y rechazará los pliegos de Lijo y García-Mansilla, nombrados por decreto por Milei.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.