Economía Por: Redacción Grupo La Provincia05 de septiembre de 2024

Aceiteros logran aumento salarial récord: el salario inicial supera el millón

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo alcanzan un nuevo acuerdo que eleva el salario inicial y garantiza la discusión de futuras paritarias en diciembre.

Aceiteros.

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA), conocidos como los gremios "Aceiteros", han alcanzado un acuerdo salarial histórico con las cámaras empresarias del sector. Este convenio establece un salario básico inicial para el peón de $1.562.655, aplicable a todos los obreros y empleados aceiteros.

El aumento salarial acordado representa un incremento del 26%, que se suma al 76,25% previamente negociado en enero y abril de este año.

En total, el aumento acumulado para 2024 alcanza el 122%. Según lo pactado, las partes volverán a reunirse en diciembre de 2024 para discutir el convenio anual y continuar la negociación por un salario mínimo vital y móvil.

El reclamo sindical se fundamentó en el "derecho a un salario que garantice la satisfacción de las necesidades básicas, tal como establece el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el Artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo".

El ajuste jubilatorio: 28% del "ahorro" de Milei, según La Cámpora

Estas necesidades incluyen "alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión", recuerdan los Aceiteros.

La dirigencia sindical destaca que el acuerdo fue posible gracias a una huelga nacional que se extendió por siete días. "Logramos el salario mínimo vital y móvil según su definición constitucional y legal", resaltan en el comunicado.

Además, el éxito de la negociación se atribuye a la "unidad y solidaridad" entre ambas organizaciones gremiales, en un contexto de fuerte "ofensiva del gobierno nacional sobre los derechos laborales, sindicales, salariales y democráticos".

¿Cómo impacta en su economía la quita de subsidios y nuevo aumento de tarifas de luz, gas y agua?

Impacta mucho

Impacta poco

Me adapto

Te puede interesar

La inflación de marzo en CABA se disparó: ¿Qué subió más?

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se disparó al 3,2% en marzo. Educación, alimentos y ropa, los rubros que más aumentaron. Todos los detalles.

Mercado Pago sufrió una caída masiva: usuarios no pudieron pagar ni transferir

Mercado Pago sufrió una falla masiva que dejó a miles sin poder hacer pagos ni transferencias. La empresa asegura que los servicios ya se están normalizando.

Obra pública: fuerte caída de la inversión del Gobierno en las provincias

En el primer trimestre del 2025, la inversión en obra pública fue apenas superior a la del año pasado, pero sigue muy por debajo del promedio desde 1995.

Autodespacho de combustible: el Gobierno da luz verde a nuevas normativas

Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.