Aceiteros logran aumento salarial récord: el salario inicial supera el millón
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo alcanzan un nuevo acuerdo que eleva el salario inicial y garantiza la discusión de futuras paritarias en diciembre.
Economía05 de septiembre de 2024

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA), conocidos como los gremios "Aceiteros", han alcanzado un acuerdo salarial histórico con las cámaras empresarias del sector. Este convenio establece un salario básico inicial para el peón de $1.562.655, aplicable a todos los obreros y empleados aceiteros.
El aumento salarial acordado representa un incremento del 26%, que se suma al 76,25% previamente negociado en enero y abril de este año.
En total, el aumento acumulado para 2024 alcanza el 122%. Según lo pactado, las partes volverán a reunirse en diciembre de 2024 para discutir el convenio anual y continuar la negociación por un salario mínimo vital y móvil.
El reclamo sindical se fundamentó en el "derecho a un salario que garantice la satisfacción de las necesidades básicas, tal como establece el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el Artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo".
Estas necesidades incluyen "alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión", recuerdan los Aceiteros.
La dirigencia sindical destaca que el acuerdo fue posible gracias a una huelga nacional que se extendió por siete días. "Logramos el salario mínimo vital y móvil según su definición constitucional y legal", resaltan en el comunicado.
Además, el éxito de la negociación se atribuye a la "unidad y solidaridad" entre ambas organizaciones gremiales, en un contexto de fuerte "ofensiva del gobierno nacional sobre los derechos laborales, sindicales, salariales y democráticos".

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.

Guerra comercial: Trump impone aranceles del 10% a Argentina
Argentina enfrenta nuevos aranceles del 10% en EE.UU. Descubrí cómo impactará en productos como la soja, el acero y más.

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.