Renunció un diputado radical: lo reemplazará una integrante del PRO
Un legislador de la UCR dejó su banca en el Congreso para asumir un nuevo cargo, y será reemplazado por una dirigente del PRO. El cambio modificará el equilibrio de fuerzas dentro de Juntos por el Cambio.
Se confirmó la renuncia del diputado nacional radical Pedro Galimberti, quien dejará su banca en el Congreso para asumir un cargo en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM). La propuesta para ocupar este puesto binacional fue realizada por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y ahora Galimberti decidió aceptarla.
Con la salida del legislador radical, la bancada de la Unión Cívica Radical (UCR) se reducirá a 33 miembros, mientras que su lugar será ocupado por Nancy Ballejos, dirigente del Pro de Entre Ríos. Este cambio se debe a que, en la lista de Juntos por el Cambio (JxC) elegida en las elecciones de 2021, ya no quedan varones disponibles para asumir la banca vacante.
Cambio en la bancada radical
En las elecciones del 14 de noviembre de 2021, JxC consagró tres diputados por Entre Ríos: Rogelio Frigerio (Pro) y los radicales Marcela Antola y Pedro Galimberti. Sin embargo, Frigerio renunció a su banca para dedicarse a su campaña como gobernador de la provincia, dejando su lugar a otro radical, Atilio Benedetti, quien ocupaba el segundo lugar en la lista de suplentes.
Con la renuncia de Galimberti, la siguiente persona en la lista es Nancy Ballejos, quien pasará a ocupar la banca, otorgando al Pro un nuevo escaño en la Cámara de Diputados. El bloque liderado por Cristian Ritondo alcanzará así los 38 diputados, mientras que el bloque de La Libertad Avanza quedará con 37, tras la reciente expulsión de Lourdes Arrieta.
Frigerio y su rol en la designación de Galimberti
El puesto ofrecido a Galimberti en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande es un cargo clave en un ente binacional, responsable de la administración de la represa hidroeléctrica que regula las aguas del río Uruguay, compartido entre Argentina y Uruguay. Este cargo fue propuesto por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien mantiene una relación cercana con Galimberti dentro de la coalición de Juntos por el Cambio.
La renuncia de Galimberti fue presentada este lunes ante el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y se espera que se haga efectiva una vez que se reúna nuevamente la Cámara. Aún no se ha confirmado si la dimisión será tratada en la sesión de este miércoles, ya que previamente deberá ser informada al juzgado electoral de Paraná.
El nuevo equilibrio de fuerzas en la Cámara de Diputados
Con la incorporación de Ballejos al Congreso, el Pro recupera una banca que había perdido en 2023 con la renuncia de Frigerio. De esta manera, el partido amarillo se consolida como la segunda minoría en la Cámara de Diputados, con 38 escaños. En tanto, la bancada radical quedará con 33 miembros, aunque en realidad son 32 radicales activos, ya que el correntino José Federico Tournier, quien asumió el 14 de agosto en reemplazo del nuevo ministro de Gobierno de Corrientes, Alfredo Vallejos, es un dirigente liberal que se unió al bloque radical a pedido de su gobernador.
Te puede interesar
La Legislatura bonaerense se encamina a suspender las PASO y definir la fecha de las elecciones
La interna entre Kicillof y La Cámpora llega al recinto. Este martes Diputados define la suspensión de las PASO y la fecha de las elecciones bonaerenses.
Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.
Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.