Represión en Congreso: gases y palos tras el veto jubilatorio
La votación del veto jubilatorio desató una brutal represión en el Congreso. Jubilados y manifestantes sufrieron gases y palos.
Miles de manifestantes, en su mayoría jubilados, se congregaron en la Plaza de los Dos Congresos para protestar contra el veto al aumento de las jubilaciones. La votación en la Cámara de Diputados que ratificó la medida del presidente Javier Milei dejó en claro la falta de apoyo necesario para revertir la decisión.
Gases y palos: el operativo represivo se descontroló
Apenas concluyó la votación, una parte de los manifestantes avanzó sobre las vallas de seguridad, lo que desató la represión por parte de las fuerzas federales. La Gendarmería, la Policía Federal y la Prefectura actuaron con gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a la multitud.
Heridos y tensión: testimonios desde la primera línea
Los manifestantes, en su mayoría jubilados, relataron los momentos de pánico que vivieron. "No alcanzamos a comer con la jubilación y encima nos reprimen", expresó un hombre visiblemente afectado. Testigos también denunciaron que hubo heridos por el accionar policial.
Un veto polémico que sigue generando divisiones
El veto presidencial negaba un aumento del 8,1% a las jubilaciones. A pesar del rechazo de la oposición y algunas facciones del radicalismo, no se lograron los votos necesarios para contrarrestar la decisión. La represión ha intensificado las críticas hacia el gobierno.
Organizaciones gremiales y sociales alzan su voz
Diversos sectores sindicales y sociales respaldaron la movilización. A través de un documento conjunto, destacaron que la lucha de los jubilados no cesará ante las políticas de ajuste, y denunciaron la creciente represión que sufren los sectores más vulnerables del país.
Te puede interesar
La CGT endurece su ofensiva contra Milei y prepara una masiva movilización para el 1° de mayo
Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.
“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
"Fracaso y tragedia": Kicillof embiste a Milei por el FMI
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.