
Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.
La votación del veto jubilatorio desató una brutal represión en el Congreso. Jubilados y manifestantes sufrieron gases y palos.
Política11 de septiembre de 2024Miles de manifestantes, en su mayoría jubilados, se congregaron en la Plaza de los Dos Congresos para protestar contra el veto al aumento de las jubilaciones. La votación en la Cámara de Diputados que ratificó la medida del presidente Javier Milei dejó en claro la falta de apoyo necesario para revertir la decisión.
Apenas concluyó la votación, una parte de los manifestantes avanzó sobre las vallas de seguridad, lo que desató la represión por parte de las fuerzas federales. La Gendarmería, la Policía Federal y la Prefectura actuaron con gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a la multitud.
Los manifestantes, en su mayoría jubilados, relataron los momentos de pánico que vivieron. "No alcanzamos a comer con la jubilación y encima nos reprimen", expresó un hombre visiblemente afectado. Testigos también denunciaron que hubo heridos por el accionar policial.
El veto presidencial negaba un aumento del 8,1% a las jubilaciones. A pesar del rechazo de la oposición y algunas facciones del radicalismo, no se lograron los votos necesarios para contrarrestar la decisión. La represión ha intensificado las críticas hacia el gobierno.
Diversos sectores sindicales y sociales respaldaron la movilización. A través de un documento conjunto, destacaron que la lucha de los jubilados no cesará ante las políticas de ajuste, y denunciaron la creciente represión que sufren los sectores más vulnerables del país.
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?