
Lacunza tilda de “irreal” el Presupuesto 2026 de Milei
El exministro y su consultora Empiria advierten sobre metas de crecimiento y tipo de cambio fuera de la realidad, mientras alertan sobre riesgos fiscales y deuda creciente.
La inflación de agosto subió al 4,2% y detiene la tendencia a la baja. El INDEC reveló el dato y ya preocupa a los economistas.
Economía11 de septiembre de 2024La inflación en Argentina volvió a sorprender en agosto con un aumento del 4,2%, una cifra que supera el 4% registrado en julio. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), este incremento rompe con la tendencia de desaceleración que se había observado en los últimos meses.
El informe del INDEC reveló que la mayor suba se produjo en el sector de vivienda, agua, electricidad y combustibles, con un alza del 7%. Este aumento está directamente relacionado con el ajuste en tarifas de servicios públicos, que se aplicó durante el mes de agosto. La educación también presentó una suba importante, alcanzando el 6,6%, debido al aumento de las matrículas escolares en todos los niveles educativos.
Aunque la inflación mensual mostró un incremento, el dato interanual fue del 236,7%, lo que representa una caída significativa en comparación con el 263,4% registrado en julio. Esto sugiere que, pese a las fluctuaciones mensuales, el índice general está comenzando a estabilizarse.
Los economistas esperaban que la inflación se mantuviera por debajo del 4% en agosto. Sin embargo, el aumento del IPC generó preocupación en el sector, particularmente por la suba de la inflación núcleo, que se ubicó en el 4,1%, por encima del promedio de meses anteriores.
Algunos analistas prevén que la inflación de septiembre podría moderarse, acercándose al 3%. Según un relevamiento de precios en el Gran Buenos Aires, se observa una desaceleración en la primera semana del mes, especialmente en rubros como alimentos y bebidas.
El exministro y su consultora Empiria advierten sobre metas de crecimiento y tipo de cambio fuera de la realidad, mientras alertan sobre riesgos fiscales y deuda creciente.
Caputo encendió las alarmas: el Tesoro no comprará más dólares y dejó dudas sobre cómo pagará los vencimientos de deuda por u$s 8.100 millones.
La provincia de Buenos Aires llegó a un pacto con acreedores y dio por terminados los juicios externos. “Un hito en la sostenibilidad de la deuda”.
Milei recorta la meta fiscal: el superávit 2026 será del 1,5% del PBI. ¿Qué implica esto para el acuerdo con el FMI? Enterate todos los detalles.
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.
Kicillof definió estrategia con intendentes y los candidatos ajustaron lineamientos de campaña en el PJ, “para poner límites desde el Congreso al ajuste y la crueldad de Milei”.
Ya podés consultar el padrón definitivo para las elecciones 2025. Entrá y enterate cómo votar, dónde, con qué documento y qué cambia este año.