
"Malvinizar Argentina": Exigen acciones concretas para recuperar la soberanía sobre las Islas
El diputado Pulti propone acciones concretas para recuperar la soberanía argentina en las Malvinas. Un proyecto que busca fortalecer la política de Estado.
El veto de Milei a las jubilaciones sigue firme tras una votación decisiva, radicales y aliados del oficialismo fueron clave: A la oposición le faltaron 13 votos.
Legislativas11 de septiembre de 2024La Cámara de Diputados de la Nación no consiguió los dos tercios necesarios para rechazar el veto del presidente Javier Milei a la ley de jubilaciones. Pese a la presión de las movilizaciones en las calles, la oposición no alcanzó los votos necesarios, quedando 13 votos por debajo de lo requerido.
El oficialismo logró consolidar una importante victoria política. A pesar de que la reforma jubilatoria había sido aprobada por ambas Cámaras, el presidente vetó el proyecto para mantener su política de ajuste y déficit cero.
Con 153 votos a favor de mantener el veto, 87 en contra y 8 abstenciones, el resultado fue más favorable para el oficialismo de lo anticipado. Un sector de la UCR cambió su posición, contribuyendo a la derrota de la oposición.
El apoyo del PRO, Jaldo y los radicales libertarios fue clave para que Milei mantuviera el veto. La ausencia de varios diputados opositores, así como las abstenciones, inclinaron la balanza a favor del oficialismo.
Mientras dentro del recinto se sellaba el destino de la ley, fuera, los jubilados y manifestantes continuaban su reclamo. Las organizaciones sociales exigían que el Congreso insistiera en la fórmula de movilidad jubilatoria.
El diputado Pulti propone acciones concretas para recuperar la soberanía argentina en las Malvinas. Un proyecto que busca fortalecer la política de Estado.
José Mayans confirma que la sesión del Senado tendrá quórum y rechazará los pliegos de Lijo y García-Mansilla, nombrados por decreto por Milei.
El senador radical, Maximiliano Abad, dijo que el sector, enfrenta una tormenta perfecta que pone en riesgo su subsistencia.
Dirigentes con proyección nacional buscan instalarse en la política porteña, con miras al 2027 o para enfrentar al PRO en su bastión.
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?