Argentina Por: Redacción Grupo La Provincia18 de septiembre de 2024

Cuatro provincias argentinas ya cobran atención médica a extranjeros

Jujuy se suma a las provincias que cobran atención médica a extranjeros. Descubrí qué otras provincias aplican esta medida y cuánto cuestan los servicios.

La legislatura de Jujuy aprobó la reglamentación de la ley 6.116, que establece el cobro por servicios médicos a extranjeros. Esta norma, que había sido sancionada en 2019, se implementa luego de que el acuerdo de reciprocidad con Bolivia no se respetara en los últimos años. El diputado Omar Gutiérrez destacó que la medida busca equilibrar el gasto en salud pública.

La Ley 6.116 y sus implicancias en el sistema de salud jujeño

La normativa incluye excepciones para casos de emergencias, pero exige el pago por servicios médicos de mayor complejidad. Gutiérrez explicó que los ciudadanos jujeños no pueden seguir financiando la atención gratuita a extranjeros mediante el sistema de impuestos locales.

Caso Loan Danilo Peña: La investigación sigue entre detenciones y acusaciones cruzadasLos padres de Loan denunciaron al gobernador Valdés y pidieron su juicio político

Otras provincias que ya cobran atención médica a extranjeros

Jujuy se une a Salta, Santa Cruz y Mendoza en la implementación de tarifas para extranjeros en sus hospitales públicos. La medida ha demostrado ser efectiva en la reducción de costos y en la disminución de la demanda de atención por parte de turistas sanitarios.

Salta y su éxito con el cobro de servicios médicos

Desde que implementó el cobro en febrero de 2024, Salta redujo en un 90% la atención a extranjeros en hospitales públicos. El ministro de Salud, Federico Mangione, señaló que el ahorro en costos ha sido significativo y que los controles fronterizos han permitido detener "tours sanitarios" de países vecinos.

Kicillof entregó viviendas en Lobería.En Lobería, Kicillof entregó viviendas a familias del distrito

Provincias que evalúan proyectos similares

Legislaturas de Neuquén, Corrientes, Entre Ríos y Córdoba ya discuten proyectos para aplicar tarifas a extranjeros. La medida se plantea como una forma de garantizar el acceso a los ciudadanos locales y reducir el déficit del sistema de salud pública.

Los argumentos de las provincias a favor de la medida

Los defensores de estos proyectos argumentan que la reciprocidad internacional justifica el cobro de los servicios médicos, ya que otros países también exigen pagos a extranjeros que acceden a su sistema de salud pública.

Cristina Fernández afirmó que el sindicalismo "ya no es la expresión mayoritaria de los trabajadores". ¿Qué opina?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

No sabe / No contesta

Te puede interesar

Sin pistas sobre Lian: los abogados pedirán imputaciones por falso testimonio

Más de un mes sin respuestas sobre Lian: los abogados de la familia piden imputaciones por contradicciones en los testimonios.

Juicio por la muerte de Maradona: declaran Verónica Ojeda y las hermanas del Diez

Tensión en el juicio por Maradona: Verónica Ojeda y las hermanas del Diez declaran ante la Justicia. ¿Quiénes son los principales acusados? Enterate acá.

Homenaje a los Caídos y Veteranos de Malvinas: Vigilia, actos y el plan de identificación de soldados

A 43 años de la guerra, excombatientes y ciudadanos rinden homenaje a los caídos en Malvinas. Actos y el plan de identificación de soldados.

Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo

El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.