
Sin pistas sobre Lian: los abogados pedirán imputaciones por falso testimonio
Más de un mes sin respuestas sobre Lian: los abogados de la familia piden imputaciones por contradicciones en los testimonios.
María Noguera y José Peña presentaron un pedido ante la Justicia para que se investigue al gobernador correntino. Sostienen que hubo “irregularidades en el ejercicio de su función”.
Argentina18 de septiembre de 2024A casi 100 días de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de cinco años que desapareció el 13 de junio en Corrientes, la búsqueda sigue sin arrojar respuestas concretas. En medio de la desesperación y el dolor, sus padres, José Peña y María Noguera, tomaron una medida drástica: denunciaron al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, por "mal desempeño" en sus funciones y solicitaron un juicio político en su contra. Además, la denuncia también incluye al vicegobernador Pedro Braillard Poccard y al exministro de Seguridad, Buenaventura Duarte.
Los padres del menor, al ver la falta de avances en la investigación, presentaron un escrito que acusa a las autoridades de acción y omisión en la búsqueda de su hijo.
"Solicitamos se proceda conforme el artículo 132 de la Constitución Provincial, que regula el trámite de juicio político, para que se investiguen los hechos denunciados, se constaten las irregularidades e ilegalidades cometidas en el ejercicio de la función que aún desempeñan", señala el documento.
Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes.
La denuncia de los padres de Loan sostiene que tanto el gobernador Valdés como sus colaboradores no han tomado las medidas necesarias para avanzar en la búsqueda del niño. Aseguran que se ha omitido realizar campañas de concientización y acciones de gobierno que podrían haber ayudado a encontrar a Loan. Además, señalan que las autoridades no han dado la suficiente visibilidad a la desaparición del pequeño, lo que ha dificultado la investigación y la cooperación de la ciudadanía.
"Se han advertido en primer lugar acciones concretas y en segundo, ausencia concreta de acciones de gobierno y gestión. No se realizaron campañas de prevención, ni se dispusieron medios y personas suficientes para abocarse a la búsqueda de nuestro hijo", explican José y María en su presentación.
Uno de los puntos más controversiales en la denuncia de los padres es el tuit publicado por el gobernador Valdés tras una declaración de Laudelina Peña, la tía del menor, que afirmó que Loan había sido atropellado. En ese momento, Valdés publicó un mensaje en redes sociales dando a entender que el caso estaba resuelto. Para los padres, ese tuit fue un acto irresponsable que generó más confusión y que contribuyó a desviar la atención de la búsqueda.
"Festejaban junto al Sr. Gobernador dicha ‘noticia’ cuando de esa pista se habría desprendido que nuestro hijo estaría muerto y oculto por sus supuestos embestidores y matadores", señalaron.
El abogado de la familia, Roberto Méndez, pidió que se promuevan pruebas adicionales para esclarecer lo sucedido con Loan. En el escrito, también se solicita que, de comprobarse las irregularidades mencionadas, se inhabilite a los funcionarios acusados para ejercer cargos públicos.
"Solicitamos que se arbitren los medios para que se determine si corresponde aplicar sanciones y promover avances en esta investigación para procurar encontrar con vida a nuestro hijo", concluye la denuncia.
Más de un mes sin respuestas sobre Lian: los abogados de la familia piden imputaciones por contradicciones en los testimonios.
Tensión en el juicio por Maradona: Verónica Ojeda y las hermanas del Diez declaran ante la Justicia. ¿Quiénes son los principales acusados? Enterate acá.
A 43 años de la guerra, excombatientes y ciudadanos rinden homenaje a los caídos en Malvinas. Actos y el plan de identificación de soldados.
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?