Cuatro provincias argentinas ya cobran atención médica a extranjeros
Jujuy se suma a las provincias que cobran atención médica a extranjeros. Descubrí qué otras provincias aplican esta medida y cuánto cuestan los servicios.
Argentina18 de septiembre de 2024

La legislatura de Jujuy aprobó la reglamentación de la ley 6.116, que establece el cobro por servicios médicos a extranjeros. Esta norma, que había sido sancionada en 2019, se implementa luego de que el acuerdo de reciprocidad con Bolivia no se respetara en los últimos años. El diputado Omar Gutiérrez destacó que la medida busca equilibrar el gasto en salud pública.
La Ley 6.116 y sus implicancias en el sistema de salud jujeño
La normativa incluye excepciones para casos de emergencias, pero exige el pago por servicios médicos de mayor complejidad. Gutiérrez explicó que los ciudadanos jujeños no pueden seguir financiando la atención gratuita a extranjeros mediante el sistema de impuestos locales.
Otras provincias que ya cobran atención médica a extranjeros
Jujuy se une a Salta, Santa Cruz y Mendoza en la implementación de tarifas para extranjeros en sus hospitales públicos. La medida ha demostrado ser efectiva en la reducción de costos y en la disminución de la demanda de atención por parte de turistas sanitarios.
Salta y su éxito con el cobro de servicios médicos
Desde que implementó el cobro en febrero de 2024, Salta redujo en un 90% la atención a extranjeros en hospitales públicos. El ministro de Salud, Federico Mangione, señaló que el ahorro en costos ha sido significativo y que los controles fronterizos han permitido detener "tours sanitarios" de países vecinos.
Provincias que evalúan proyectos similares
Legislaturas de Neuquén, Corrientes, Entre Ríos y Córdoba ya discuten proyectos para aplicar tarifas a extranjeros. La medida se plantea como una forma de garantizar el acceso a los ciudadanos locales y reducir el déficit del sistema de salud pública.
Los argumentos de las provincias a favor de la medida
Los defensores de estos proyectos argumentan que la reciprocidad internacional justifica el cobro de los servicios médicos, ya que otros países también exigen pagos a extranjeros que acceden a su sistema de salud pública.

Inicia el juicio contra los hermanos Kiczka por delitos vinculados a abuso infantil
El ex legislador y su hermano Sebastián están acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Enfrentan penas de entre 3 y 6 años de prisión.

Jóvenes desafían la meritocracia en las empresas: Cómo cambiará el trabajo
El 73% de los jóvenes prefiere flexibilidad y bienestar antes que escalar posiciones. El choque generacional en el trabajo está cambiando las reglas.

Polémica por suspensión de obras clave en el ferrocarril San Martín
El gobierno suspendió la licitación para renovar las vías del San Martín. Un giro que cambia el futuro del transporte. Enterate de todos los detalles.

Jubilaciones y pensiones: cuánto suben en abril y quiénes recibirán el bono
El aumento de abril ajusta los haberes previsionales según la inflación, pero sigue por debajo del alza de precios.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.