La Justicia analizará el celular de Fabiola Yañez, clave en la causa contra Alberto Fernández
La pericia forense es determinante para definir si el ex Presidente enfrentará una indagatoria. Está imputado por lesiones leves y graves, agravadas por el vínculo y el abuso de poder.
La justicia avanza en la investigación sobre el expresidente Alberto Fernández, acusado de violencia de género contra su ex pareja, Fabiola Yañez. Uno de los pasos fundamentales en este proceso es la extracción de información del celular de la ex primera dama, que podría aportar pruebas determinantes para definir el futuro judicial del exmandatario.
El 19 de septiembre la Justicia argentina envió un exhorto internacional a España, donde reside actualmente Yañez, para solicitar la intervención del Ministerio Público Fiscal español en la copia forense de su teléfono móvil.
Una vez que se realice la copia forense, la información será enviada a Argentina a través de una valija diplomática, lo que asegura que los datos no sean manipulados en el camino. Este método garantiza la autenticidad de las pruebas y permite que el material llegue intacto a la justicia argentina.
¿Qué buscan los investigadores en el teléfono de Yáñez?
El principal objetivo del análisis del celular es corroborar la existencia de pruebas que puedan incriminar al exmandatario. Entre ellas, se encuentran mensajes de texto y fotografías que podrían dar detalles sobre las agresiones físicas y las amenazas coactivas que Fernández habría realizado contra Yáñez.
De confirmarse estas pruebas, se espera que la fiscalía a cargo de Ramiro González avance con la indagatoria de Fernández. El expresidente está imputado por lesiones leves y graves, agravadas por el vínculo y el abuso de poder, además de amenazas coactivas.
Un posible giro en la causa contra Fernández
La copia forense del celular de Yañez no solo podría confirmar los hechos denunciados, sino también aportar datos sobre las circunstancias de tiempo, lugar y modo en que ocurrieron. Este material digital sería utilizado para completar el testimonio de los testigos y podría ser la pieza clave que defina la indagatoria y un eventual procesamiento de Alberto Fernández.
Además, uno de los aspectos que se busca verificar es si hubo intentos de intimidación por parte del exmandatario, como presuntas ofertas de dinero a cambio de que Yañez no lo denunciara. Esta información podría fortalecer las acusaciones por amenazas coactivas, lo que complicaría aún más la situación judicial de Fernández.
Te puede interesar
Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.
Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.
Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!
Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.