Milei acelera la privatización de Aerolíneas Argentinas por decreto
El presidente Milei acelera la privatización de Aerolíneas. Enterate por qué esta medida genera tanta polémica.
El presidente Javier Milei decidió avanzar con la privatización de Aerolíneas Argentinas mediante un decreto, en un movimiento que busca acelerar la discusión en el Congreso. Así lo confirmó su vocero, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida será firmada la próxima semana, bajo el amparo de la Ley de Reforma del Estado.
Conflictos gremiales y déficit crónico
Este anuncio llega en medio de fuertes tensiones con los gremios aeronáuticos, que llevan adelante una serie de paros en reclamo de mejoras salariales. Adorni destacó que Aerolíneas Argentinas "arrastra un déficit crónico" debido a lo que calificó como "gestiones desastrosas de gobiernos populistas". Según el vocero, desde la reestatización en 2008, el Estado ha inyectado más de 8 mil millones de dólares para mantener a flote la aerolínea, lo que ha generado una enorme carga fiscal.
La privatización de la aerolínea ya había sido discutida este año en el Congreso, sin alcanzar los consensos necesarios para avanzar. Sin embargo, la situación ha cambiado con la presentación de un proyecto por parte del PRO, que ha impulsado nuevamente el debate sobre el futuro de Aerolíneas.
El rol del Congreso
El decreto de Milei busca dar prioridad al debate sobre la privatización en el Congreso, amparándose en el artículo 9 de la Ley 23.696, conocida como Ley de Reforma del Estado. Este artículo permite al Poder Ejecutivo declarar a una empresa "sujeta a privatización", lo que otorga un trámite parlamentario preferencial para la discusión.
La decisión de avanzar por decreto ha generado críticas de la oposición y sectores sindicales, que señalan que una medida de este tipo requiere aprobación legislativa. En respuesta, Adorni argumentó que es necesario tomar medidas urgentes para evitar que el déficit de Aerolíneas siga impactando las finanzas públicas.
El futuro de Aerolíneas Argentinas
Si bien aún no se ha detallado el modelo de privatización que se implementará, se barajan opciones que van desde una venta total hasta una participación privada en la gestión de la empresa. El decreto del presidente Milei abrirá el camino para un proceso que podría transformar radicalmente el sistema de transporte aéreo en el país.
La privatización de Aerolíneas Argentinas promete ser uno de los temas más debatidos en el Congreso durante los próximos meses, y los gremios ya anticipan más medidas de fuerza en respuesta a la iniciativa del gobierno.
Te puede interesar
El Campo le reclama a Nación obras urgentes para evitar inundaciones
El campo le reclama a Nación la reactivación de obras esenciales, como la Cuenca del Salado, para evitar nuevas inundaciones y mejorar la infraestructura en Buenos Aires.
Malvinas, Trump y el dólar: el nuevo mensaje de Cristina Kirchner a Milei
Cristina Kirchner le envió un duro mensaje a Milei: lo criticó por sus decisiones sobre Malvinas, Trump y la economía argentina. No te pierdas los detalles.
Revelan que el candidato de Moreno trabajó en el gobierno de Fernández
Revelan que el candidato de Guillermo Moreno, Alejandro Kim, trabajó en el gobierno de Alberto Fernández. Una revelación que sacude la política porteña.
Investigan al Servicio Penitenciario Bonaerense por presuntas irregularidades
Investigan al SPB por demoras e irregularidades en arrestos domiciliarios con tobilleras electrónicas. La Justicia analiza posibles delitos de desobediencia.