Guerrera: “Avanzamos en una herramienta clave para las inversiones en la Provincia”
Con el apoyo de los diputados de Unión por la Patria, el Régimen Provincial de Desarrollo Productivo obtuvo media sanción y se espera su aprobación en el Senado.
Legislativas27 de septiembre de 2024
Andrés Montero
Con 37 votos de los diputados de Unión por la Patria, la Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción al Régimen Provincial de Desarrollo Productivo y Fomento de Inversiones, una iniciativa clave que ahora pasa al Senado para su aprobación definitiva.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, destacó la importancia de esta herramienta en el actual contexto de crisis económica y productiva. “Avanzamos en la sanción de una herramienta clave para otorgar estabilidad fiscal y beneficios impositivos a aquellos proyectos estratégicos que vengan a potenciar nuestra Provincia”, expresó Guerrera en un comunicado publicado tras la sesión.
Un régimen que apunta a la radicación de PyMEs y la generación de empleo
El proyecto tiene como objetivo fomentar la radicación de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en el territorio provincial, con la intención de crear más empleo, añadir valor agregado a las producciones locales y aumentar las exportaciones. Según Guerrera, “impulsar la radicación de PyMEs que generen más empleo, sumen valor agregado y aumenten las exportaciones es prioridad para este gobierno y también para nuestro bloque”.
El apoyo de Unión por la Patria y el camino hacia el Senado
El Régimen Provincial de Desarrollo Productivo y Fomento de Inversiones se aprobó con los votos del bloque oficialista de Unión por la Patria, que sigue alineado con la estrategia de atraer inversiones productivas que fortalezcan el tejido económico provincial. Ahora, el proyecto espera su tratamiento en el Senado de la Provincia, donde se espera que mantenga el apoyo necesario para convertirse en ley.
Guerrera, que desde la vicepresidencia de la Cámara ha promovido diversas iniciativas en favor del desarrollo económico bonaerense, concluyó señalando que este tipo de medidas son fundamentales para brindar las condiciones necesarias para el crecimiento económico en la provincia de Buenos Aires, generando oportunidades laborales y fortaleciendo el entramado productivo local.

La oposición busca reinstalar el debate por los DNU en el Senado
En un clima de alta tensión, el Senado retoma la discusión por los DNU en medio de un conflicto interno que involucra al gremio de los trabajadores legislativos.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Presupuesto 2026: oposición y oficialismo en la pulseada por el dictamen
Presupuesto 2026 en debate: gobernadores exigen ajustes y la oposición presiona. ¿Logrará el oficialismo aprobarlo a tiempo? Tensión y negociaciones al límite.

La interna peronista se muda a la Legislatura bonaerense
Kicillof busca mantener el control de la Cámara de Diputados, mientras La Cámpora impulsa a Mayra Mendoza y el massismo juega su propia partida con Alexis Guerrera. La definición de las autoridades, el Presupuesto 2026 y los cargos judiciales tensan la cuerda de una unidad cada vez más frágil.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Cascallares destacó los avances en la Ruta 4 y la articulación con la Provincia
Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.



