Guerrera: “Avanzamos en una herramienta clave para las inversiones en la Provincia”
Con el apoyo de los diputados de Unión por la Patria, el Régimen Provincial de Desarrollo Productivo obtuvo media sanción y se espera su aprobación en el Senado.
Legislativas27 de septiembre de 2024


Con 37 votos de los diputados de Unión por la Patria, la Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción al Régimen Provincial de Desarrollo Productivo y Fomento de Inversiones, una iniciativa clave que ahora pasa al Senado para su aprobación definitiva.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, destacó la importancia de esta herramienta en el actual contexto de crisis económica y productiva. “Avanzamos en la sanción de una herramienta clave para otorgar estabilidad fiscal y beneficios impositivos a aquellos proyectos estratégicos que vengan a potenciar nuestra Provincia”, expresó Guerrera en un comunicado publicado tras la sesión.
Un régimen que apunta a la radicación de PyMEs y la generación de empleo
El proyecto tiene como objetivo fomentar la radicación de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en el territorio provincial, con la intención de crear más empleo, añadir valor agregado a las producciones locales y aumentar las exportaciones. Según Guerrera, “impulsar la radicación de PyMEs que generen más empleo, sumen valor agregado y aumenten las exportaciones es prioridad para este gobierno y también para nuestro bloque”.
El apoyo de Unión por la Patria y el camino hacia el Senado
El Régimen Provincial de Desarrollo Productivo y Fomento de Inversiones se aprobó con los votos del bloque oficialista de Unión por la Patria, que sigue alineado con la estrategia de atraer inversiones productivas que fortalezcan el tejido económico provincial. Ahora, el proyecto espera su tratamiento en el Senado de la Provincia, donde se espera que mantenga el apoyo necesario para convertirse en ley.
Guerrera, que desde la vicepresidencia de la Cámara ha promovido diversas iniciativas en favor del desarrollo económico bonaerense, concluyó señalando que este tipo de medidas son fundamentales para brindar las condiciones necesarias para el crecimiento económico en la provincia de Buenos Aires, generando oportunidades laborales y fortaleciendo el entramado productivo local.

El Senado define el futuro de los pliegos de Lijo y García Mansilla: ¿qué puede pasar?
Con un escenario incierto, el Senado votará los pliegos de Lijo y García Mansilla. Si hay sesión, sus designaciones quedarían al borde del rechazo.

"Malvinizar Argentina": Exigen acciones concretas para recuperar la soberanía sobre las Islas
El diputado Pulti propone acciones concretas para recuperar la soberanía argentina en las Malvinas. Un proyecto que busca fortalecer la política de Estado.

Mayans garantiza quórum para rechazar los pliegos de Milei
José Mayans confirma que la sesión del Senado tendrá quórum y rechazará los pliegos de Lijo y García-Mansilla, nombrados por decreto por Milei.

Abad exigió la declaración de emergencia en el sector fresquero de la pesca
El senador radical, Maximiliano Abad, dijo que el sector, enfrenta una tormenta perfecta que pone en riesgo su subsistencia.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.