Ventas pymes en picada: septiembre marcó un nuevo retroceso
Las ventas minoristas cayeron un 5,2%, según CAME. Los sectores más golpeados incluyen perfumerías, farmacias y textiles.
Las ventas minoristas de las pymes argentinas retrocedieron un 5,2% interanual en septiembre, según el último relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este dato, aunque negativo, marca una desaceleración en la caída, comparado con los meses anteriores.
Desde la CAME señalaron que, aunque el comercio pyme “volvió a tener un mes con poco movimiento”, la estabilidad de precios permitió a algunos sectores, como calzado e indumentaria, realizar agresivas liquidaciones que ayudaron a amortiguar el impacto negativo. Sin embargo, las promociones no fueron suficientes para revertir la tendencia general de contracción.
Un sector con pocos signos de recuperación
Los datos interanuales de septiembre confirman una desaceleración de las caídas, que alcanzaron un 21,9% en junio, 17,7% en julio y 10,5% en agosto. A nivel mensual, el Índice de Ventas Minoristas Pymes reflejó una contracción de apenas 0,5% frente a agosto, pero el acumulado anual sigue preocupando, con un descenso del 15% en lo que va del 2024.
Los comercios relevados por la CAME señalaron que las promociones y las cuotas a largo plazo impulsaron algunas ventas en sectores como electrodomésticos, pero la menor circulación de personas en los locales se mantuvo como el principal obstáculo.
Análisis por sector
El informe de CAME muestra que todos los rubros analizados registraron caídas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Perfumerías fue el sector más golpeado, con una caída interanual del 20,8% en septiembre y un acumulado del 30,9% en lo que va del año. Farmacias también reportaron cifras preocupantes, con una disminución del 25,5% en el acumulado del año.
El sector de alimentos y bebidas registró una leve caída del 2,7% interanual en septiembre, aunque mostró una ligera mejoría en la comparación mensual (+0,1%). Por otro lado, las ventas de calzado y marroquinería cayeron un 6,8% en septiembre y acumulan un descenso del 10,4% en lo que va del año.
Expectativas de recuperación para fin de año
A pesar de este panorama negativo, los comercios tienen expectativas de que las ventas repunten con la llegada de fechas clave como el Día de la Madre y las fiestas de fin de año. El rubro de bazar, decoración y textiles para el hogar espera que las promociones y la demanda estacional impulsen el consumo en octubre.
Según el informe, las pymes consultadas consideran que las principales medidas que podrían ayudar a revertir esta situación incluyen una reducción de los impuestos nacionales y provinciales, así como incentivos para la contratación de personal.
Te puede interesar
Obra pública: fuerte caída de la inversión del Gobierno en las provincias
En el primer trimestre del 2025, la inversión en obra pública fue apenas superior a la del año pasado, pero sigue muy por debajo del promedio desde 1995.
Autodespacho de combustible: el Gobierno da luz verde a nuevas normativas
Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.
Sturzenegger y su desafiante mensaje en plena crisis global
En un tuit burlón, Sturzenegger anuncia la eliminación de normas antidumping, mientras la economía mundial se desploma. Impacto en mercados y producción local.
Mercados mundiales se desploman por guerra de aranceles
El lunes negro golpea los mercados globales. Las bolsas caen en picada por la guerra comercial desatada por Trump. ¿Qué nos espera en Wall Street?