
ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.
Las ventas minoristas cayeron un 5,2%, según CAME. Los sectores más golpeados incluyen perfumerías, farmacias y textiles.
Economía07 de octubre de 2024Las ventas minoristas de las pymes argentinas retrocedieron un 5,2% interanual en septiembre, según el último relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este dato, aunque negativo, marca una desaceleración en la caída, comparado con los meses anteriores.
Desde la CAME señalaron que, aunque el comercio pyme “volvió a tener un mes con poco movimiento”, la estabilidad de precios permitió a algunos sectores, como calzado e indumentaria, realizar agresivas liquidaciones que ayudaron a amortiguar el impacto negativo. Sin embargo, las promociones no fueron suficientes para revertir la tendencia general de contracción.
Los datos interanuales de septiembre confirman una desaceleración de las caídas, que alcanzaron un 21,9% en junio, 17,7% en julio y 10,5% en agosto. A nivel mensual, el Índice de Ventas Minoristas Pymes reflejó una contracción de apenas 0,5% frente a agosto, pero el acumulado anual sigue preocupando, con un descenso del 15% en lo que va del 2024.
Los comercios relevados por la CAME señalaron que las promociones y las cuotas a largo plazo impulsaron algunas ventas en sectores como electrodomésticos, pero la menor circulación de personas en los locales se mantuvo como el principal obstáculo.
El informe de CAME muestra que todos los rubros analizados registraron caídas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Perfumerías fue el sector más golpeado, con una caída interanual del 20,8% en septiembre y un acumulado del 30,9% en lo que va del año. Farmacias también reportaron cifras preocupantes, con una disminución del 25,5% en el acumulado del año.
El sector de alimentos y bebidas registró una leve caída del 2,7% interanual en septiembre, aunque mostró una ligera mejoría en la comparación mensual (+0,1%). Por otro lado, las ventas de calzado y marroquinería cayeron un 6,8% en septiembre y acumulan un descenso del 10,4% en lo que va del año.
A pesar de este panorama negativo, los comercios tienen expectativas de que las ventas repunten con la llegada de fechas clave como el Día de la Madre y las fiestas de fin de año. El rubro de bazar, decoración y textiles para el hogar espera que las promociones y la demanda estacional impulsen el consumo en octubre.
Según el informe, las pymes consultadas consideran que las principales medidas que podrían ayudar a revertir esta situación incluyen una reducción de los impuestos nacionales y provinciales, así como incentivos para la contratación de personal.
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.
Argentina enfrenta nuevos aranceles del 10% en EE.UU. Descubrí cómo impactará en productos como la soja, el acero y más.
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.