
La CGT responde a la UTA: "El paro es de los trabajadores"
La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.
Un estudio de Reyes-Filadoro también revela que la mayoría de los bonaerenses no percibe un avance social, pero confía en el futuro. Los detalles en la nota.
Política07 de octubre de 2024Un reciente estudio de la consultora Reyes-Filadoro, realizado en agosto, reveló datos preocupantes sobre cómo los habitantes de la Provincia de Buenos Aires perciben su situación económica y social. En el marco de una profunda crisis económica, el 78% de los encuestados se considera parte de la "clase media-baja" o directamente de la "clase baja", mientras que solo el 18% se identifica como "clase media". Este estudio se realizó entre el 19 y el 23 de agosto y abarcó a 800 personas mayores de 16 años mediante encuestas online.
Para quienes se consideran de clase media, los ingresos resultan ser el principal factor que define su pertenencia (52%). Le siguen la posesión de una vivienda propia (14%) y el estilo de vida (12%). Sin embargo, la percepción del progreso parece estar estancada: la mitad de los encuestados asegura que su calidad de vida es igual o peor que la de sus padres. Pese a este sentimiento de estancamiento, el 68% de los encuestados se muestra optimista sobre el futuro de las próximas generaciones.
Educación y empleo: claves para la movilidad social
El análisis de Reyes-Filadoro pone en evidencia que los bonaerenses del conurbano identifican dos factores principales que influyen en la movilidad social: la educación y el empleo, con un 30% de menciones para cada uno. La importancia de la educación es innegable, con un abrumador 95% de los encuestados que la considera clave para el progreso. Sin embargo, el 74% opina que el sistema educativo no está preparando adecuadamente a los jóvenes para enfrentar el mercado laboral.
En cuanto al empleo, la situación es desalentadora. Sólo un tercio de los trabajadores se siente satisfecho con su situación actual, mientras que un 24% se declara desempleado. Además, dos tercios de los consultados temen perder su fuente de ingresos en el próximo año.
Néstor Kirchner, el líder que más impulsó el progreso
Al ser consultados sobre qué gobierno democrático generó mejores condiciones de progreso, el 40% de los encuestados mencionó el mandato de Néstor Kirchner. Este dato refleja una tendencia importante, ya que una parte significativa de la población aún asocia ese período con un momento de mayor estabilidad y crecimiento. En contraste, más de la mitad de los bonaerenses considera que las políticas de Javier Milei no favorecen sus posibilidades de avanzar socialmente, aunque un cuarto de los encuestados confía en que dichas políticas mejorarán la situación en el mediano y largo plazo.
El rol del Estado y la política en la percepción de clase
La encuesta también señala que la mayoría de los encuestados apoya la idea de un Estado presente, solidario y con capacidad de regular la economía. Este consenso se da tanto entre votantes del peronismo como entre un sector considerable de quienes apoyan a La Libertad Avanza. Además, el 60% de los consultados no se siente identificado con los clásicos rótulos de "derecha" o "izquierda", lo que indica una cierta disconformidad con las categorías políticas tradicionales.
El estudio de Reyes-Filadoro, con un margen de error del +/- 3,5% y un nivel de confianza del 95%, subraya las tensiones que viven los bonaerenses en términos de movilidad social y progreso. Mientras muchos enfrentan una realidad difícil, la esperanza en el futuro sigue presente, especialmente en cuanto a las generaciones venideras.
El estudio completo:
La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.
La incertidumbre económica se dispara: la inflación y el desempleo preocupan más que nunca. ¿Qué opina la gente sobre la gestión de Milei? Descubrilo acá.
La interna peronista se agudiza tras el desdoblamiento de Kicillof. El kirchnerismo busca neutralizar la decisión con una ley para elecciones concurrentes.
La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.