Nuevo paro y apagón informático en la ex AFIP
Crecen las tensiones en la ex AFIP: empleados aduaneros realizan paros y apagones informáticos, reclamando por estabilidad laboral y condiciones dignas.
La reciente disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), impulsada por el gobierno de Javier Milei mediante el decreto 953/2024, ha generado un clima de conflicto en el sector aduanero argentino. Los gremios AEFIP y SUPARA, que representan a miles de empleados de AFIP y Aduanas, han declarado su rechazo total a la medida, anunciando una serie de protestas y medidas de fuerza en defensa de la estabilidad laboral y contra el posible despido de más de 3.000 trabajadores.
Paros y apagones: la respuesta sindical
Desde el lunes 28 de octubre, los trabajadores de ARCA llevan adelante paros parciales acompañados de apagones informáticos, afectando severamente el funcionamiento de las aduanas y el control de bienes en puntos fronterizos. Estas acciones se repetirán hoy martes 29 de octubre, de 10 a 14 horas, en las aduanas de todo el país, con asambleas en cada lugar de trabajo.
Los empleados organizados en el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), liderado por Carlos Sueiro, denunciaron lo que consideran una "improvisación" y falta de claridad en los anuncios gubernamentales. En un comunicado reciente, el gremio expresó: "No vamos a permitir la destrucción de nuestro Organismo ni de nuestra fuente de trabajo. Tampoco aceptaremos ninguna rebaja salarial ni la vulneración de nuestros derechos consagrados en nuestro Convenio Colectivo de Trabajo".
El miércoles, paro total y de 24 horas
Para el miércoles 30 de octubre, la protesta alcanzará un punto culminante con un paro total de actividades que se extenderá durante toda la jornada, incluyendo un apagón informático completo y presencia en los lugares de trabajo. Este paro coincidirá con la huelga nacional de gremios del transporte, lo que anticipa una jornada complicada para el tráfico de bienes en las fronteras y el flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Las medidas, apoyadas también por la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), buscan visibilizar la problemática laboral que atraviesan los empleados de AFIP, quienes temen por su estabilidad ante la reestructuración impuesta. Desde el gremio que dirige Pablo Flores, indicaron que el impacto de estas políticas genera "incertidumbre y temor entre los empleados, en especial para aquellos contratados en 2023, quienes no saben si conservarán sus puestos."
Impacto en la operatividad de las Aduanas
El apagón informático, que ya fue implementado en Ezeiza y en varios puntos fronterizos el lunes 28 de octubre, obligó a las autoridades a emplear personal jerárquico para atender los terminales de control de equipajes y documentación, generando demoras y malestar entre los pasajeros que viajaban a Chile y otros destinos internacionales. Este tipo de medidas continuará realizándose esta semana, en reclamo de una respuesta concreta por parte de las autoridades.
“No hemos recibido información ni soluciones a nuestras demandas,” declaró Oscar Cardinali, representante de AFIP en Mendoza, quien señaló que “la situación es caótica y el clima de trabajo está marcado por la incertidumbre en todas las dependencias, desde San Martín hasta San Rafael.” Además, explicó que el gremio solicitó una audiencia con Florencia Lucila Misrahi, designada como titular de ARCA, quien no atenderá hasta la próxima semana.
Críticas y futuro del conflicto
Los gremios expresaron su rechazo a los dichos del funcionario José Luis Espert, quien recientemente acusó a los empleados de defender un sistema corrupto. Ante estas declaraciones, SUPARA anunció acciones legales y exigió una respuesta institucional, "por la gravedad de las afirmaciones que estigmatizan a los trabajadores."
El conflicto entre los gremios aduaneros y el gobierno de Milei parece lejos de resolverse, y las medidas de fuerza continuarán en tanto no haya una respuesta que garantice la estabilidad de los empleados y respete los acuerdos salariales vigentes. Mientras tanto, la operatividad de la Aduana argentina se ve afectada, con miles de trabajadores y viajeros sufriendo las consecuencias de un plan de ajuste que, según los gremios, pone en riesgo el empleo y los derechos de quienes integran el sector.
Te puede interesar
Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes
La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.
El futuro de la Corte Suprema: ¿cómo impacta la salida de García-Mansilla?
La renuncia de García-Mansilla expone las disputas internas en la Corte Suprema. ¿Qué implica para el futuro del máximo tribunal de justicia?
El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.
Cruces y pases de factura por el desdoblamiento en PBA
Kicillof desdobló las elecciones bonaerenses y desató una lluvia de críticas opositoras. Radicales ven oportunidad, pero el PRO y LLA lo acusan de oportunismo.