Histórico reclamo atendido: Kicillof convoca al Consejo Municipal
Kicillof cumple un reclamo sindical de 10 años y convoca al Consejo de Empleo Municipal, un avance clave para trabajadores bonaerenses.
Desde su sanción en 2014, la ley 14.656 estableció el Consejo de Empleo Municipal como un espacio de negociación que buscaba mejorar las condiciones laborales de los empleados municipales de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, pese a los reiterados pedidos de los sindicatos, ni Daniel Scioli ni María Eugenia Vidal dieron el paso para poner en marcha el organismo.
Finalmente, la respuesta llegó: el gobernador Axel Kicillof activó el proceso de conformación del Consejo, lo que representa una respuesta positiva para los 135 municipios bonaerenses, donde las condiciones laborales son aún precarias.
La respuesta del gobierno provincial
Tras el reclamo formal de Rubén “Cholo” García, secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo), el gobierno emitió una nota firmada por Macarena Kunkel, directora de Negociación Colectiva Municipal, solicitando a los sindicatos que designen a sus representantes para el Consejo. Esta convocatoria fue recibida con optimismo, aunque los gremios permanecen cautelosos sobre la posible resistencia de los intendentes, quienes han frenado este avance durante años debido a sus propios intereses locales.
Los temas a discutir: salario y estabilidad laboral
El Consejo de Empleo Municipal tiene como objetivo discutir temas críticos para los trabajadores, desde los bajos sueldos hasta el pago en negro y las contrataciones informales. “No puede ser que un empleado municipal tenga más de 10 años de antigüedad bajo una contratación temporaria. Es una forma de disciplinamiento social que debe erradicarse”, expresó García. Además, la creación de un Registro de Contratos busca formalizar las contrataciones, asegurando estabilidad y derechos a los empleados.
Reacción de los sindicatos y gremios
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense consideró la convocatoria como un avance en la democratización de las relaciones laborales, destacando en un comunicado que la plena vigencia de la ley garantizará negociaciones salariales libres y el fin de la precarización. Desde Fesimubo, García expresó que este paso es fundamental para recomponer los haberes de los jubilados, ya que los pagos no remunerativos actuales no impactan en el sistema previsional.
¿Qué implica esta convocatoria para los municipios?
El Consejo de Empleo Municipal, aunque de carácter consultivo, representa una plataforma de negociación igualitaria que permitirá a los trabajadores municipales dialogar con los municipios. La situación en los municipios bonaerenses es crítica: sueldos bajos y condiciones laborales deficientes son la norma. Este nuevo órgano busca revertir esas realidades, aunque su éxito dependerá en gran medida de la disposición de los intendentes para aceptar los cambios.
Te puede interesar
La CGT endurece su ofensiva contra Milei y prepara una masiva movilización para el 1° de mayo
Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.
“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
"Fracaso y tragedia": Kicillof embiste a Milei por el FMI
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.