Histórico reclamo atendido: Kicillof convoca al Consejo Municipal
Kicillof cumple un reclamo sindical de 10 años y convoca al Consejo de Empleo Municipal, un avance clave para trabajadores bonaerenses.
Política01 de noviembre de 2024

Desde su sanción en 2014, la ley 14.656 estableció el Consejo de Empleo Municipal como un espacio de negociación que buscaba mejorar las condiciones laborales de los empleados municipales de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, pese a los reiterados pedidos de los sindicatos, ni Daniel Scioli ni María Eugenia Vidal dieron el paso para poner en marcha el organismo.
Finalmente, la respuesta llegó: el gobernador Axel Kicillof activó el proceso de conformación del Consejo, lo que representa una respuesta positiva para los 135 municipios bonaerenses, donde las condiciones laborales son aún precarias.
La respuesta del gobierno provincial
Tras el reclamo formal de Rubén “Cholo” García, secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo), el gobierno emitió una nota firmada por Macarena Kunkel, directora de Negociación Colectiva Municipal, solicitando a los sindicatos que designen a sus representantes para el Consejo. Esta convocatoria fue recibida con optimismo, aunque los gremios permanecen cautelosos sobre la posible resistencia de los intendentes, quienes han frenado este avance durante años debido a sus propios intereses locales.
Los temas a discutir: salario y estabilidad laboral
El Consejo de Empleo Municipal tiene como objetivo discutir temas críticos para los trabajadores, desde los bajos sueldos hasta el pago en negro y las contrataciones informales. “No puede ser que un empleado municipal tenga más de 10 años de antigüedad bajo una contratación temporaria. Es una forma de disciplinamiento social que debe erradicarse”, expresó García. Además, la creación de un Registro de Contratos busca formalizar las contrataciones, asegurando estabilidad y derechos a los empleados.
Reacción de los sindicatos y gremios
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense consideró la convocatoria como un avance en la democratización de las relaciones laborales, destacando en un comunicado que la plena vigencia de la ley garantizará negociaciones salariales libres y el fin de la precarización. Desde Fesimubo, García expresó que este paso es fundamental para recomponer los haberes de los jubilados, ya que los pagos no remunerativos actuales no impactan en el sistema previsional.
¿Qué implica esta convocatoria para los municipios?
El Consejo de Empleo Municipal, aunque de carácter consultivo, representa una plataforma de negociación igualitaria que permitirá a los trabajadores municipales dialogar con los municipios. La situación en los municipios bonaerenses es crítica: sueldos bajos y condiciones laborales deficientes son la norma. Este nuevo órgano busca revertir esas realidades, aunque su éxito dependerá en gran medida de la disposición de los intendentes para aceptar los cambios.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?