Entrevista GLP. Promesas rotas: el fracaso de Soledad Martínez en brindar "más salud y educación" a los vecinos de Vicente López
Mientras Vicente López enfrenta recortes y aumento en la demanda de servicios públicos, la intendenta del PRO, Soledad Martínez, apoya políticas nacionales que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.
Videos - Entrevistas01 de noviembre de 2024
La intendenta Soledad Martínez enfrenta duros cuestionamientos por el desarrollo de su gestión. En GRUPOLAPROVINCIA.COM ya te habíamos contado sobre las denuncias por hacinamientos en los barrios más humildes de la ciudad; el aumento de la inseguridad y la falta de políticas sanitarias; y el "destrato" a las personas en situación de calle.
En esta oportunidad conversamos con el titular del bloque de concejales de Unión por la Patria (UP), Lucas Boyanovsky, quien aseguró que la vicepresidenta del PRO prioriza las políticas nacionales, mientras la clase media, principal afectada, pierde acceso a servicios básicos en un contexto de recesión y ajuste.
-Tiempo atrás hablamos con usted sobre la situación de Vicente López, conocido como el municipio más rico del país, en donde ya comenzaba a observarse a personas pidiendo en la calle. ¿Cómo viven hoy los vecinos?
Es imposible quitar a Vicente López de la realidad nacional ni del impacto de las políticas del gobierno de Javier Milei sobre el municipio. Al ser una ciudad predominantemente de clase media, también es afectada de manera significativa. Aunque tenemos sectores muy pudientes, también tenemos otros muy humildes. Sin embargo, la mayor parte de la población pertenece a la clase media, que es el sector más afectado por el modelo nacional, que resulta muy agresivo para este segmento.
Estamos notando un deterioro en este grupo de población, que no se traduce en personas pidiendo en la calle, sino en un aumento exponencial en las consultas en los hospitales públicos: en el municipal han aumentado más de un 40% respecto al año pasado, mientras que en el provincial han crecido en más del 35%. Esto refleja cómo personas de clase media, que antes tenían obra social o prepaga, hoy no pueden afrontarla. Actualmente, para una familia tipo de Vicente López, el costo de una prepaga asciende a 500.000 o 600.000 pesos mensuales, algo que se ha vuelto prohibitivo para muchos.
Lo mismo sucede en la educación pública, que ha absorbido a numerosas familias que ya no pueden pagar las cuotas de las instituciones privadas. El traspaso de alumnos a las escuelas públicas tuvo un incremento del 20% en la matrícula en marzo respecto al año anterior. Este fenómeno continuó durante el resto del año, estimándose un desplazamiento cercano al 40% desde el ámbito privado al público.
Soledad Martínez, intendenta de Vicente López
El deterioro está afectando principalmente a la clase media, que constituye la mayoría de la población de Vicente López. La administración local no ha cumplido con las promesas de campaña que anunciaban un Estado con más presencia en salud y educación. A pocas cuadras de mi casa, por ejemplo, han cerrado una guardia de atención primaria y, en el hospital odontológico, la guardia ya no atiende los fines de semana. Este ajuste responde a la fuerte recesión y a la baja en la recaudación, resultado de las políticas nacionales que impactan directamente en nuestra ciudad. Mientras tanto, la intendente acompaña absolutamente esas medidas.
-Parece haber en su gestión una lógica de marketing muy fuerte. En campaña prometió una "ciudad para todos"¿ hoy es más un slogan que una realidad?
Sí, eso es algo que hemos señalado siempre, convivimos con una dinámica marketinera muy grande y después tenemos basurales a cielo abierto en algunos barrios.
Lucas Boyanovsky, concejal de UP.
A Martínez le falta mayor contacto con el pueblo que la votó. Hoy la administración local parece enfocada en apoyar, de manera desmedida, políticas nacionales que están deteriorando la calidad de vida de los habitantes de Vicente López.
-Al recorrer los barrios, Lucas, ¿cuáles son las principales preocupaciones de los vecinos, más allá de salud y educación? ¿Cómo describiría hoy la situación de los barrios en Vicente López?
El reclamo principal es hacia las políticas nacionales y el pedido de que la municipalidad colabore para atenuar los grandes golpes de estas medidas. Los vecinos también solicitan mejoras en el sistema de salud y hay una demanda histórica de mayor seguridad. Estamos atravesando un proceso de ajuste y recesión que impacta en la recaudación, con una caída incluso mayor a la del 2001.

Entrevista GLP. "Licitaciones ilegales" y entrega discrecional de terrenos: acusan a Gilberto Alegre de gobernar Villegas como "patrón de estancia"
Acusan a Gilberto Alegre de evitar el control del Concejo, avanzar con licitaciones "ilegales", entregar terrenos sin autorización y desatender problemas estructurales. Señalan que prioriza actos y recitales mientras faltan cloacas, médicos y caminos en General Villegas.

Entrevista GLP. Denuncian que Baradero está sucia, oscura e insegura, mientras Esteban Sanzio prioriza beneficios para shows privados
Crecen los delitos y el abandono en los barrios de Baradero. Esteban Sanzio alega falta de fondos, pero intentó condonar $40 millones a una productora. Calles detonadas, obras deficientes y servicios colapsados exponen una gestión cada vez más cuestionada.

Entrevista GLP. Camino a la decadencia: denuncian que General Belgrano está “estancada” y “ya no es una ciudad modelo” por la falta de gestión de Osvaldo Dinápoli
Mientras aumentan las quejas vecinales por los robos y la falta de médicos, las escuelas rurales están en completo abandono. Denuncian que la gestión de Osvaldo Dinápoli dejó de atender las necesidades más urgentes de General Belgrano y advierten: “La ciudad está estancada y ya no es el modelo de otros tiempos para la región”.

Entrevista GLP. El hospital de Saavedra, en estado crítico: los trabajadores le ponen el hombro mientras la gestión de Nebot acumula deudas, faltan insumos y hay "crisis en el servicio de guardias"
La gestión de Matías Nebot acumula cuestionamientos en Saavedra por el deterioro urbano, la falta de insumos en el hospital municipal, el crecimiento del déficit financiero y un aumento del gasto político que ahora intenta recortar con un plan de emergencia.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.