Entrevista GLP. Javier Andres bajo fuego: "El 80% de las áreas de Adolfo Alsina tiene que mejorar"
La gestión del intendente Javier Andrés enfrenta duras críticas por la falta de políticas a largo plazo y la ausencia de mejoras en áreas clave como salud, medioambiente y educación. Desde la oposición denuncian que el municipio está atrapado en una administración reactiva, mientras los problemas de fondo siguen sin solución.
Videos - Entrevistas01 de noviembre de 2024
Mariana PortillaCon acusaciones de estancamiento y una gestión "mediocre", la oposición en Adolfo Alsina denuncia la falta de planificación del intendente Javier Andrés. Cuestionan que áreas clave como salud y medioambiente permanecen sin avances, mientras la administración prioriza medidas a corto plazo para mejorar su imagen. La crisis de infraestructura, junto a la falta de recursos genuinos, deja al municipio dependiente del apoyo de la provincia para sostenerse. GRUPOLAPROVINCIA.COM dialogó con la presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria, Stella Maris Stevssel, para conocer de cerca la actualidad local.
-¿Qué balance puede hacer del gobierno de Javier Andrés en Adolfo Alsina?
Si yo tengo que evaluar el trabajo del Ejecutivo diría que es mediocre. Estamos con muchas limitaciones y problemas porque en todas las áreas, sinceramente, todo es altamente mejorable. El 80% de las áreas necesitan mejorar.
Hay una ausencia muy grande de políticas de Estado, por ejemplo, en salud, en medioambiente y en educación. Me parece que la falta de planificación a largo plazo y de criterios sólidos genera una administración reactiva en lugar de ser, digamos, más productiva.
El gobierno municipal está atrapado en una dinámica en la que se priorizan medidas a corto plazo, vive tapando agujeros para las fotos, para quedar bien. En realidad, los problemas de fondo que tenemos nunca encontraron una solución.

Javier Andrés, intendente de Adolfo Alsina.
-Mencionaba los puntos débiles de la gestión y, entre ellos, se encuentra la salud. ¿En qué condiciones, en general, está el sistema sanitario público local?
En el hospital de Carhué, que atiende a todo el distrito, hay muchísimas falencias. Estamos intentando mejorarlo, pero estructuralmente está deteriorado. Recién ahora vamos a tener la posibilidad de contar con un tomógrafo, cuando es un instrumento fundamental que salva vidas. El tomógrafo lo compró la cooperadora con una donación muy importante de una familia local, pero hace dos años y medio que el municipio está intentando armar la sala.
En este momento, en realidad, yo estoy muy feliz porque en pocos días se va a inaugurar, pero el gobierno no puede permitirse estar ese tiempo para realizar una sala. Nadie puede creerlo.
Concejal Stella Maris Stevssel.
-Usted recorre los distritos de la sección. ¿nota que otras ciudades vecinas avanzan mientras Adolfo Alsina se queda estancado en el tiempo?
Sí, te lo confirmo y te digo más, este municipio avanza gracias al apoyo del gobierno provincial de Axel Kicillof. Sinceramente, nadie puede decir nada, porque es de lujo la atención y el trabajo en el territorio del gobernador y su gabinete. Es más, hasta han enviado dinero para poder pagar sueldos para que los municipales puedan cobrar. Hasta en eso colaboran en un distrito de distinto color político.
Yo he recorrido ciudades vecinas, algunas manejadas por el oficialismo, otras por la oposición, y me parece que el tema está en crear estrategias con el recurso genuino para avanzar.


Entrevista GLP: Poletti proyecta un 2026 con "más empleo y recaudación" pese al duro golpe fiscal del año
En diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, el intendente de Ramallo dijo que el conflicto con Techint condicionó las finanzas municipales y sostuvo que la diversificación impositiva será prioritaria en 2026.

Entrevista GLP. Curutchet: “Más allá de la dificultad económica, pudimos mantener un muy buen ritmo de obras con la Provincia”
El intendente de Marcos Paz realizó un balance de gestión, analizó el voto local tras la derrota de Fuerza Patria en la región y expresó su postura sobre el fondo provincial para los municipios.

Entrevista GLP. Ferraris advirtió por la “asfixia a los municipios” y pidió apoyo al Presupuesto 2026: “Necesitamos recursos para poder ayudar a nuestros vecinos”
El intendente de Alem describió un escenario crítico marcado por obras paralizadas, caída de recursos y un fuerte incremento de la demanda social. Reclamó que la Legislatura acompañe las leyes enviadas por Kicillof para evitar un mayor ahogo financiero en los distritos.

Entrevista GLP. Nanni: “Hemos hecho un sinfín de obras bisagra que transformaron Exaltación de la Cruz”
A días de asumir como diputado provincial de Fuerza Patria por la Segunda Sección, el intendente realizó un balance de sus seis años de gestión y remarcó la importancia de aprobar el Presupuesto 2026 para garantizar las partidas indispensables que sostienen salud, educación, seguridad e infraestructura.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



