Economía Por: Mariana Portilla02 de noviembre de 2024

Navidad 2024: el pan dulce se convierte en un lujo

Con las fiestas a la vuelta de la esquina, los precios del pan dulce se disparan. ¿Cómo impactará la inflación en tu compra? Descubrilo en la siguiente nota.

El precio del pan dulce, por las nubes.

 Con las celebraciones navideñas a la vuelta de la esquina, los consumidores ya comienzan a preguntarse cuánto tendrán que gastar por el tradicional pan dulce. Según Gastón Mora, referente de la Cámara de Panaderos, se estima que el costo oscilará entre 15.000 y 20.000 pesos, lo que representa un aumento alarmante en comparación con el año anterior.

Este año, los precios del producto se incrementaron entre un 160% y un 170% en relación al año pasado. Este crecimiento se alinea con la inflación que afecta a la canasta básica, generando un clima de incertidumbre entre los consumidores.

Más del 60% de los hinchas dice no a la privatización del fútbol

Víctor Palpacelli, presidente de la Confederación Argentina de Supermercados, indicó que hay una diferencia mensual del 2.3% en comparación con octubre, lo que refleja una tendencia preocupante en los precios.

Para hacer frente a este contexto, las cadenas de supermercados han implementado modalidades de pago que permiten a los clientes comprar pan dulce en cuotas sin interés. Esta estrategia busca facilitar el acceso a un producto esencial en las mesas argentinas durante las festividades.

Una mirada crítica al consumo navideño

Los precios del pan dulce reflejan no solo la oferta y demanda, sino también un contexto económico complejo. La elevada inflación y el aumento en los costos de materias primas, como el cajú y la almendra, están poniendo en jaque la posibilidad de disfrutar de este símbolo navideño.

Mora alertó que los precios actuales son desalentadores: “El año pasado teníamos un pan dulce de 2500 pesos, hoy ese precio apenas alcanza para uno económico”, enfatizó.

En un mes se cumplirá un año de Milei en el gobierno, ¿Cómo califica su gestión?

Mala

Regular

Buena



Te puede interesar

Cayó la producción automotriz en marzo

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos

Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis

La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

“Milei pasó de cerrar el Banco Central a capitalizarlo”, apuntó Melconian

El economista analizó las medidas económicas del Gobierno y señaló contradicciones en el discurso oficial. También puso en duda la viabilidad de la dolarización.