¿Es el fin del Pro? Los datos de una encuesta que sacude el tablero político
El peronismo mantiene ventaja con La Libertad Avanza como competidor directo. ¿El Pro podrá recuperar terreno?
Un reciente sondeo de la consultora Circuitos, dirigida por el analista Pablo Romá, posiciona al peronismo como la primera opción en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, superando a La Libertad Avanza (LLA) y relegando al Pro a un distante tercer puesto. Según los resultados, si las elecciones fueran hoy, el peronismo obtendría un 38,4% de los votos, mientras que LLA alcanzaría el 31,4%, el Pro apenas el 10,5%, y la UCR se quedaría con un 3,5%.
La imagen de Milei: entre la desaprobación y la estabilidad financiera
El estudio revela que la imagen de Javier Milei está dividida: un 28% de los consultados tiene una percepción "muy mala" de él, mientras que un 22% la considera "buena". En total, Milei cuenta con un diferencial negativo de seis puntos, con un 39% de desaprobación frente a un 45% de aprobación. Si bien su imagen ha mostrado estabilidad en los últimos meses, su crecimiento sigue limitado por la alta proporción de opiniones negativas.
“La ligera mejora en las expectativas hacia el gobierno nacional, tras decisiones como los vetos legislativos recientes, se atribuye a una percepción de mayor estabilidad”, señala Romá. Sin embargo, para el consultor, esta estabilidad depende de la capacidad del gobierno de continuar manteniendo estas políticas y consolidar sus avances frente a la presión opositora.

La alianza entre LLA y Pro, un cambio posible
La posibilidad de una lista conjunta entre LLA y el Pro plantea un escenario ajustado, con el peronismo en 38,3% frente a una lista opositora unificada con el 37%. Este leve margen de ventaja para el peronismo indica que el Pro podría ganar tracción, pero solo si logra sumar el apoyo de votantes de LLA. En dicho escenario, la UCR también recibiría una ligera mejora, alcanzando el 6,5% de los votos al captar a votantes disconformes con las propuestas de las demás fuerzas.
Incertidumbre en el electorado bonaerense
A medida que se acercan las elecciones, un notable 12% del electorado aún se mantiene indeciso, sin inclinarse por ninguna opción específica. La tendencia sugiere que el "voto blando" o indeciso toma decisiones a último momento, muchas veces en el cuarto oscuro. Esto abre una ventana para las fuerzas en competencia, que buscarán captar a estos votantes estratégicos en los meses previos a los comicios.
Expectativas a futuro: la verdadera prueba electoral
Mientras el oficialismo apuesta a consolidar un núcleo duro y a aprovechar el contexto de estabilidad relativa, los electores siguen cautelosos. Los votantes optimistas sobre el futuro representan el 32,6%, aunque una mayoría del 39% considera que la situación empeorará. La verdadera prueba para Milei y el peronismo será mantener el respaldo y la estabilidad a medida que se acerquen las elecciones, en un escenario donde la incertidumbre económica y social será clave para decidir los resultados.
Te puede interesar
¿Qué impacto tendrá la venta de Telefónica a Telecom? El Gobierno investiga
El Gobierno investiga la compra de Telefónica por Telecom por posibles riesgos de monopolio en el sector de telecomunicaciones. ¿Qué medidas tomará?
Encuesta revela caída en la confianza hacia el gobierno de Milei
La confianza en Milei cayó en febrero. Descubrí qué opina la sociedad en esta nueva encuesta de la Universidad Torcuato Di Tella. ¿Cómo impacta la crisis cripto?
Frigocarne: la cooperativa bonaerense al borde de la quiebra
Una cooperativa bonaerense enfrenta la quiebra por millonarias deudas. La Diputada Saavedra impulsa un proyecto clave para evitar su colapso.
Milei recorta fondos para cáncer: la denuncia de los médicos del Instituto Nacional
El Gobierno de Milei desmantela el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. Médicos denuncian un desastre para pacientes con cáncer. ¿Qué está pasando?