Presupuesto 2025: la apuesta de Kicillof por el Estado presente
Kicillof se enfrenta a Milei con un presupuesto de asistencia social, salud, educación y obra pública. Todo lo que sabés del proyecto 2025.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, enviará este lunes a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2025 y la Ley Fiscal Impositiva, iniciativas que se dan en un contexto político y económico complejo marcado por la recesión que impulsa el presidente Javier Milei. El proyecto bonaerense apuesta al fortalecimiento del "Estado presente", haciendo énfasis en políticas sociales y de infraestructura, en un claro contraste con las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno Nacional.
Los ejes principales del presupuesto bonaerense 2025
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, será el encargado de presentar los detalles de la iniciativa ante la Legislatura. Entre los puntos clave del Presupuesto 2025 se destacan el refuerzo de los programas sociales, especialmente aquellos destinados a la seguridad alimentaria como el Servicio Alimentario Escolar y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA). También se priorizará la salud, con una ampliación en la cobertura de medicamentos y vacunas, y la educación, con medidas como la ampliación de la obligatoriedad de la sala de tres años y la jornada completa.
En cuanto a seguridad, el proyecto prevé un aumento en la formación y equipamiento de las fuerzas policiales. También se incluirá un conjunto de medidas orientadas a apoyar a las pymes, fundamentales para la economía bonaerense, así como a continuar con el plan de obras públicas que ya está en marcha, destinado a mejorar la infraestructura escolar, de salud, habitacional, vial e hídrica en la provincia.
El contraste con la gestión de Milei: una apuesta por la obra pública
A diferencia de las políticas impulsadas por el presidente Milei, quien ha priorizado el ajuste fiscal y la reducción del gasto público, Kicillof continuará con su plan de inversión en infraestructura. Según fuentes oficiales, "la inversión en infraestructura es central para continuar el proceso de desarrollo y la integración de los bonaerenses". La Provincia buscará maximizar las fuentes de financiamiento a través de créditos de organismos multilaterales de desarrollo para financiar estos proyectos clave.
Ley Fiscal Impositiva: ajustes y beneficios para contribuyentes
Además del presupuesto, el proyecto incluirá la Ley Fiscal Impositiva, que contempla algunas bonificaciones para aquellos contribuyentes que mantengan un buen comportamiento tributario. Se prevé un 5% de descuento en el Impuesto Inmobiliario y Automotor para quienes no acumulen deudas, y un 10% por pago anual. También se ofrecerán beneficios para el Impuesto Inmobiliario Rural, que fue motivo de conflicto este año entre el Gobierno provincial y el sector agropecuario.
La rosca política y la negociación por los votos
La presentación de estos proyectos marca el inicio de una intensa "rosca política" que involucrará tanto a la oposición como al oficialismo. Con la falta de mayoría propia en la Legislatura, el gobierno de Kicillof necesitará negociar con una oposición atomizada para lograr la aprobación del Presupuesto y la Ley Impositiva.
Un tema central en las negociaciones será la discusión sobre la Boleta Única de Papel (BUP), impulsada por la oposición y rechazada por el Ejecutivo provincial. A la par, el oficialismo deberá lidiar con la interna dentro del peronismo y las tensiones con la expresidenta Cristina Kirchner, que podrían complicar aún más las negociaciones en un año electoral.
La presión de los intendentes y la búsqueda de más fondos
Además del debate sobre el presupuesto, los intendentes de la oposición, tanto del PRO como de la UCR, han solicitado más recursos para sus municipios. En particular, piden la continuidad del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal, un programa clave que distribuye recursos de libre disponibilidad a los municipios. Este fondo se vuelve aún más relevante en el actual contexto económico, con el ajuste fiscal impulsado por el Gobierno Nacional y las perspectivas de cara al año electoral.
Te puede interesar
"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.
Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.
Preocupación en la industria: las importaciones textiles crecen un 135%
Las importaciones de ropa crecen más de un 135% en los primeros meses de 2025 y las cámaras del sector advierten sobre las consecuencias para la industria local.
Kicillof cruzó a Milei: "Se llena la boca hablando de libertad mientras reprime a los jubilados y ataca a los que protestan"
El gobernador bonaerense respondió con dureza a las declaraciones del Presidente, quien acusó a la oposición de buscar un "golpe institucional". Kicillof denunció el "desenfreno autoritario" del jefe de Estado y advirtió que seguirá construyendo una alternativa a la administración libertaria.