Economía Por: Andrés Montero19 de noviembre de 2024

El consumo de carne vacuna alcanza mínimos históricos: ¿qué está pasando?

El consumo de carne vacuna en Argentina cayó a 47,2 kg per cápita, el nivel más bajo en 28 años. La inflación y la pérdida de ingresos fueron determinantes.

El consumo per cápita de carne vacuna en Argentina se desplomó a 47,2 kilos por persona al año, marcando su nivel más bajo desde 1996. Este dato, relevado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA), corresponde al período de enero a octubre de 2024 y representa una caída del 11,2% en comparación con el mismo período del año anterior.

El impacto de la inflación en la mesa de los argentinos

La fuerte suba de precios y la pérdida de poder adquisitivo son los principales factores detrás de este descenso. Según datos del IPCVA, mientras que el precio de la carne vacuna aumentó un 33%, el pollo y el cerdo experimentaron incrementos del 176% y 173%, respectivamente. Estas opciones más económicas se convirtieron en las preferidas por los consumidores.

Javier MileiCrisis laboral: 261.000 empleos menos en la era Milei

Producción en alza, pero consumo interno en retroceso

A pesar del aumento en la producción durante octubre, con 290.000 toneladas de res con hueso y la faena más alta en 15 meses, el consumo interno sigue en caída. La absorción doméstica fue de 1,848 millones de toneladas, un 10,2% menos que el año pasado.

Exportaciones en su mejor momento

Mientras el mercado interno se contrae, las exportaciones de carne vacuna crecen a niveles récord. En los primeros diez meses de 2024, las exportaciones alcanzaron 784.000 toneladas, un aumento del 12% interanual. China sigue siendo el principal destino, aunque con una leve caída en su participación, mientras que mercados como Israel y Estados Unidos incrementaron sus compras en un 10,1% y 40,9%, respectivamente.

Perspectivas para 2025

La industria espera que una recuperación en los ingresos de los consumidores reactive el mercado interno, aunque no se anticipa un repunte significativo hasta febrero o marzo de 2025. Mientras tanto, el sector apuesta por mantener el dinamismo de las exportaciones para compensar la baja en el consumo doméstico.

 

Respecto a Noviembre del 2023, ¿cómo está hoy su calidad de vida?

Mejoró

Empeoró

Está igual

Te puede interesar

Es oficial: el Gobierno convirtió a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en sociedad anónima

El decreto oficializa la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A., mantiene el control estatal y abre la puerta a capitales privados.

Billeteras digitales: cómo impactan las nuevas regulaciones y cuál paga mejor

El BCRA modificó reglas y las billeteras digitales bajaron sus tasas. Descubrí cuál te conviene y cómo impacta en tus ahorros. Además, todo sobre pagos en dólares.

Milei insiste en que la pobreza bajó al 33%, pero los datos oficiales lo contradicen

El presidente aseguró en el BID que la pobreza cayó drásticamente desde su asunción y defendió el ajuste económico, aunque el INDEC y la UCA sugieren que la reducción fue mucho menor.

El robo más grande de cripto en la historia: Bybit pierde USD 1.500 millones

Bybit, uno de los mayores exchanges de cripto, sufrió el hackeo más grande de la historia. El atacante robó 1.500 millones de dólares en Ethereum.