Crisis laboral: 261.000 empleos menos en la era Milei
Más de 260.000 empleos y 12.000 empleadores menos en nueve meses. La gestión Milei enfrenta una dura realidad en el mercado laboral argentino.
Economía19 de noviembre de 2024

La economía argentina atraviesa un complejo escenario laboral y empresarial tras los primeros nueve meses de la gestión de Javier Milei. Un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que toma las variables que publicó la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, expone un marcado deterioro en los indicadores del mundo del trabajo entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, reflejando una caída tanto en la cantidad de empleadores como de trabajadores registrados.
Retroceso en empleadores: los sectores más golpeados
El informe revela que, durante este período, se redujo la cantidad de empleadores en 12.322 casos. Este retroceso afectó particularmente al sector de comercio al por mayor y menor, así como a la reparación de vehículos, que registró una pérdida absoluta de 3.021 empleadores.
En términos relativos, el sector de la construcción sufrió el mayor impacto, con una caída del 6,6 % en la cantidad de empleadores. Estas cifras reflejan una crisis profunda que pone en jaque tanto a pequeñas como a grandes empresas.
Pérdida de puestos de trabajo: un panorama alarmante
Entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, se registraron 261.017 empleos menos en unidades productivas, lo que representa una caída del 2,65 %. El sector de la construcción encabeza nuevamente las pérdidas, con 88.856 puestos eliminados, una disminución del 18,6 % en términos relativos.
Las pequeñas empresas, las más afectadas
El 99,4 % de las empresas que dejaron de operar durante este período eran de hasta 500 trabajadores. Estas representaron una reducción de 12.254 empleadores, mientras que las grandes empresas (más de 500 trabajadores) solo explicaron el 0,6 % de las bajas, con 68 casos menos.
Sin embargo, al observar la pérdida de empleo, las grandes empresas registraron una disminución más significativa: 158.186 puestos de trabajo menos, equivalente al 60,6 % del total. Por su parte, las empresas más pequeñas redujeron 102.831 empleos, representando el 39,4 %.
Un balance preocupante para el empleo registrado
La gestión Milei enfrenta serios desafíos para revertir esta tendencia. Mientras las pequeñas empresas son las más afectadas en cantidad de empleadores, las grandes concentran la mayor parte de la pérdida de empleo registrado, generando un impacto transversal en el mercado laboral.
Estos datos evidencian la necesidad de políticas que fomenten la recuperación económica y laboral, particularmente en sectores estratégicos como la construcción y el comercio, que históricamente han sido motores de crecimiento para la economía argentina.

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.

Todos los aumentos de abril: nafta, luz, gas, colectivos y más
A partir de abril, suben las tarifas de prepagas, colectivos y más. Descubrí los detalles de los aumentos y cómo afectarán tu bolsillo este mes.

Encuesta: La mitad de los inquilinos destina el 40% de su salario al alquiler
El 40% del salario de los inquilinos se destina al alquiler. La crisis habitacional sigue golpeando en Argentina. ¿Qué medidas se piden al Estado?

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?