El gobierno elimina la exclusividad de Aerolíneas Argentinas en los viajes oficiales
El Ejecutivo derogó la obligatoriedad de contratar Aerolíneas Argentinas para viajes oficiales. ¿Cómo impacta esta medida en la administración pública?
Política19 de noviembre de 2024
El Gobierno nacional, bajo la administración de Javier Milei, derogó la norma que obligaba a los organismos del Estado a contratar los servicios de Aerolíneas Argentinas para sus traslados aéreos. La decisión, publicada en el Boletín Oficial como parte de la decisión administrativa 1017/2024, marca un giro significativo hacia la desregulación y la competencia en el sector aeronáutico.
Qué implica esta derogación
La medida elimina las disposiciones del decreto 1191/2012 y la decisión administrativa 244/2013, que priorizaban a Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas y su operador mayorista, OPTAR S.A., como proveedores obligatorios para viajes de la administración pública.
El decreto 747/2024, en línea con el DNU 70/2023, establece que las empresas donde el Estado es accionista ya no tendrán privilegios legales en procesos de contratación pública. Esta normativa exige que los organismos del Estado elijan vuelos según criterios de costo y conveniencia, abriendo el mercado a la competencia con otras aerolíneas.
Nueva política para viajes oficiales
Desde septiembre, el Gobierno ya había introducido medidas para reducir gastos en viajes oficiales, como la decisión administrativa 888/2024. Entre las disposiciones se incluyó:
- Elegir la aerolínea con la ruta más económica y directa.
- Emitir boletos con antelación para asegurar tarifas competitivas.
- Limitar viáticos y gastos según los costos del mercado.
Estas medidas forman parte de un esquema de “cielos abiertos”, diseñado para disminuir los costos operativos del Estado y maximizar la eficiencia en el uso de recursos públicos.
Impacto en Aerolíneas Argentinas y la industria
La reforma se da en un contexto de conflictos sindicales y operativos en Aerolíneas Argentinas. Durante noviembre, paros sorpresivos en Aeroparque y Ezeiza afectaron decenas de vuelos y generaron tensiones entre el Gobierno y los gremios aeronáuticos.
En paralelo, la empresa estatal acordó recientemente un aumento salarial superior al 14%, así como ajustes en beneficios laborales, como la eliminación de pasajes en clase ejecutiva para pilotos.
El presidente Milei advirtió sobre la posibilidad de aplicar un Procedimiento Preventivo de Crisis o incluso cerrar la empresa si los conflictos gremiales no se resuelven.
Con la derogación de esta normativa, el Ejecutivo avanza en su plan de desregular la economía y eliminar beneficios exclusivos para las empresas estatales. La medida no solo apunta a fomentar la transparencia y la igualdad en la contratación pública, sino también a impulsar la competitividad en el sector aéreo.
Aunque el impacto inmediato será visible en la gestión de recursos del Estado, la continuidad operativa y la posición de Aerolíneas Argentinas en el mercado están ahora bajo mayor presión.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?