Entrevista GLP. "Cuando te servía para hacer campaña, lo mostrabas en las redes": críticas a Fisher por el despido de un trabajador con discapacidad en Laprida
El despido de un trabajador con discapacidad generó un profundo malestar contra la gestión del intendente Alfredo Fisher. Concejales cuestionan el tratamiento recibido por el empleado, quien en el pasado fue exhibido como ejemplo de inclusión laboral en campañas municipales.
Videos - Entrevistas15 de noviembre de 2024

El liderazgo de Alfredo Fisher en Laprida enfrenta el desgaste inevitable tras años en el poder. Semanas atrás hablamos con el concejal Mauro Estrabeau, quien denunció que el Ejecutivo local "no está cerca de la gente y no demuestra eficiencia en el uso de los recursos". "La gestión no despega", había asegurado.
Ahora entrevistamos a la edil Mariana Pirozzolo para conocer la historia de Elio, un joven con discapacidad que trabajaba en la Municipalidad y fue despedido por la actual administración. “Se lo trató como a un empleado más; no le dieron oportunidades reales y efectivas de inclusión", expresó a GRUPOLAPROVINCIA.COM la referente de la UCR.
-El municipio ha recibido fuertes críticas por el despido de un trabajador contratado bajo un plan de inclusión laboral en una escuela especial local. Sin embargo, en 2018, durante la gestión de Alfredo Fisher, este trabajador fue formalizado bajo un convenio colectivo de trabajo sin considerar su situación de inclusión.
Elio es el nombre del trabajador, y lo menciono porque tengo la autorización de él y de su familia para hacerlo. Él formó parte de un grupo de cinco personas con discapacidad que, en 2015-2016, se integraron al mercado laboral en colaboración con la escuela especial. Después de realizar pruebas en distintas dependencias municipales, eligieron a Elio, quien comenzó a trabajar cumpliendo funciones de ordenanza, haciendo mandados y otras tareas. Durante ese tiempo, estableció una relación estrecha con el jefe de Compras de entonces, que hoy es presidente del Concejo Deliberante. Incluso, el Ejecutivo llegó a realizar un video promocionando su inclusión.
En 2018, pasó a planta permanente, momento en el cual finalizó formalmente su etapa de inclusión laboral. Desde entonces, perdió su pensión por discapacidad y fue tratado como cualquier otro empleado y sujeto a las leyes del convenio colectivo de trabajo. Lo trasladaron de un área a otra: de ordenanza en la planta baja al Concejo Deliberante, donde le asignaron tareas que no podía asumir debido a su discapacidad intelectual. Luego, pasó por la Dirección de Deportes y la de Obras Públicas, rotando por diferentes sectores. Cuando Elio se sentía mal, se ausentaba, tal como lo hacía en la escuela, donde lo buscaban y hacían nuevos acuerdos. Él estaba acostumbrado a eso, era lo que le habían enseñado.
-Claro, pero en esta ocasión el municipio lo sancionó por esas inasistencias
Sí, le aplicaron sanciones. En varias ocasiones me comentó que lo amenazaban con frases como: "¡Andá a trabajar porque te vamos a echar!", incluso tuvo un cruce feo con algún director. No se lo trató como a una persona con discapacidad, sino como a un empleado más. La inclusión debería garantizarse con oportunidades reales y efectivas, pero estas oportunidades no se le dieron. Hoy, lamentablemente, Elio es un desocupado más.
Alfredo Fisher, intendente de Laprida.
-¿Cuándo se produjo su despido?
Elio fue despedido el 1 de octubre. La directora de Recursos Humanos nos respondió por escrito que no podía tratar el tema en el recinto para proteger la privacidad de los empleados. Sin embargo, nosotros insistimos en abordarlo públicamente. Nos indicaron que era necesario modificar el convenio colectivo para los trabajadores con discapacidad, pero que la decisión sobre Elio no cambiaría. Esto es injusto, fue a buscar su carta de despido y se la negaron, pero cuando le servía para hacer campaña lo mostraban y le daban una oportunidad laboral...
Mariana Pirozzolo, concejal de Juntos por el Cambio.
-Presentaron un proyecto en el recinto para revisar su situación y garantizar un acompañamiento adecuado, pero fue rechazado por mayoría
Sí, nos acusaron de no actuar correctamente al llevar el tema al recinto y desvalorizaron nuestro trabajo. Cualquier pensamiento diferente es desmerecido. Según dicen, no estudiamos, no leemos, no entendemos el sistema RAFAM. Para darte un ejemplo, en Atención Primaria de la Salud, tenían presupuestados 40 millones de pesos en subsidios para personas y sólo utilizaron, hasta el día de hoy, 8 millones. Han hecho ajustes en el área, y mientras tanto, el intendente tiene fondos en plazos fijos. Está haciendo un ajuste y sigue echándole la culpa al gobierno nacional.
Creo que la gestión peronista, más allá de Fisher, está desgastada después de 17 años en el poder. Los funcionarios rotan de cargo, pero son los mismos. No hay renovación de ideas ni caras nuevas. Por ejemplo, uno de los concejales fue también consejero escolar y director de Obras Públicas; el actual secretario de Gobierno fue concejal, director de Producción y también secretario de Hacienda. Las ideas empiezan a acotarse por el mismo desgaste.

Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"
El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".

Entrevista GLP. Narcotráfico en Ensenada: vecinos sospechan que hay "complicidad" con el gobierno de Mario Secco porque "las denuncias quedan en la nada"
A pesar de los reiterados reclamos vecinales, el narcotráfico avanza en Ensenada sin respuestas concretas. Denuncias desoídas, barrios sumidos en la inseguridad y una gestión municipal de Mario Secco que, tras más de 20 años en el poder, sigue sin dar soluciones, alimentan sospechas de complicidad política.

Entrevista GLP. Sergio Barenghi: "Intentan bajarle el precio a Kicillof, pero no pueden"
El intendente de Bragado destacó la figura de Axel Kicillof en la interna del oficialismo bonaerense, marcando su liderazgo frente a las tensiones con el cristinismo. "No han podido encontrarle una sola mancha", aseguró.

Entrevista GLP. Bevilacqua sobre el desdoblamiento electoral: “Algunos no se dan cuenta lo que está por venir y les cuesta cambiar el chip”
Para la diputada de Unión por la Patria, "votar todo el mismo día es lo más conveniente", ya que simplifica el proceso para la ciudadanía y evita mayores costos al Estado, que debe organizar y financiar una única elección.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.