Entrevista GLP. "Kicillof debería proteger a los bonaerenses, no rivalizar con Milei", aseguró Valenzuela
El intendente de Tres de Febrero compartió su preocupación por el enfoque de la Provincia frente a las políticas nacionales y el impacto del proyecto de presupuesto 2025 en los municipios.
Videos - Entrevistas15 de noviembre de 2024
-Diego, ¿cómo fue gobernar Tres de Febrero este año?
Fue un gran desafío, ya que hubo un cambio de gobierno nacional y también de orientación en las políticas públicas. El año ha terminado mucho mejor de lo que comenzó en términos económicos, estabilidad de precios, disminución de la inflación y más trabajo.
El inicio del 2024 fue difícil debido a la situación previa, el "Plan platita", que encaminaba a la Argentina hacia la hiperinflación. Sin embargo, gracias al esfuerzo de la gente—no del gobierno, porque el esfuerzo lo hizo la gente—logramos asumir ciertas situaciones, como el aumento de tarifas y la reorganización de la economía con recortes de gastos. Ahora, en este segundo semestre, observamos síntomas de recuperación, lo que consolida el sentido de las políticas del gobierno.
Desde la provincia se ha hecho mucho esfuerzo, pero me preocupa que la postura del gobierno provincial es más resistir al gobierno de Javier Milei que en resolver los problemas de los bonaerenses. Desde los municipios creo que hemos podido dar muchas respuestas, fue un año desafiante, el año de "no hay plata", pero en Tres de Febrero seguimos con planes de obra, manteniendo y mejorando lo que ya se hace bien e innovando.
-Continúan bajando y eliminado impuestos...
Así es, no pusimos la tasa vial cuando otros la pusieron, mantuvimos la habilitación gratuita y eliminaremos siete tasas y conceptos fiscales, que pronto se darán a conocer. Por ejemplo, vamos a terminar con la tasa del cementerio, ya que considero que es un servicio incluido en la tasa de servicios generales (ABL).
-Diego, usted se ha destacado por reducir impuestos y eliminar tasas, mientras otros intendentes de la provincia hacen lo contrario. ¿Cómo lo logra?
Primero, es una cuestión de convicción, algo que aprendí con el tiempo y que no tenía tan claro en mi primer año de gestión. Me di cuenta de que debía ser un intendente que también apoyara a empresas, PYMEs y emprendedores para fomentar el trabajo y la inversión. Además de capacitar y ayudar a las empresas, implementamos la habilitación gratuita y comenzamos a reducir impuestos para incentivar el empleo. Y para hacerlo es fundamental tener una economía local ordenada, no podemos tener mucho empleo público porque sino la plata se te va en salarios y no la tenés para bajar impuestos o hacer obras.
Muchos municipios hacen política con el empleo público, nosotros no, y eso nos permite tener recursos para bajar tasas o eliminarlas. Con una economía ordenada se genera más laburo y, a la larga, mayor recaudación. Quienes aumentan impuestos enfrentarán una caída en la recaudación. Te cuento un caso: una empresa me dijo que dejaría de trabajar en Lanús y Pilar por la voracidad fiscal. Claramente tiene consecuencias aumentar o crear tasas.
-¿Ha tenido casos de empresas que trasladaran sus operaciones a Tres de Febrero por los menores impuestos?
Sí, claro. Hay muchas empresas interesadas en mudarse, aunque no es fácil encontrar terrenos de 10.000 o 15.000 metros para galpones o fábricas. Sin embargo, la lista de interesados es larga, y varios ya han comenzado a planear su traslado.
-Pasando al presupuesto provincial, ¿qué opinión le merece el proyecto presentado por el gobierno como "escudo" -así lo definió el Ejecutivo- frente a las políticas nacionales?
Ese enfoque me parece un error estratégico. El gobierno de la provincia debería defender a los bonaerenses frente a problemas como la inseguridad, no rivalizar con el gobierno nacional. También me preocupa que el tema impositivo no esté claro. Ya tuvimos una experiencia similar el año pasado cuando se introdujeron topes a los aumentos y después fueron más, cuando se agregó una quinta cuota de impuestos inmobiliarios.
Decir que el sistema tributario es "satisfactorio" y "ágil" no refleja la realidad, es todo lo contrario. Vamos a trabajar para evitar un aumento de la carga tributaria, un endeudamiento excesivo y la discriminación hacia municipios opositores.

Entrevista GLP. ¿Arranz, ciego, sordo y mudo? Vecinos de Monte Hermoso, hartos del “ahogo” tributario y de los “problemas persistentes” con el agua y la luz
Crece el malestar contra el gobierno local por tasas elevadas, empleados municipales con “salarios de indigencia”, obras retrasadas y servicios públicos en crisis. Los vecinos acusan que el intendente está más preocupado por “maquillar la ciudad para los turistas” y “resguardar la supervivencia de su partido” que por resolver las necesidades urgentes de la comunidad.

Entrevista GLP. Azul habló en las urnas, pero Nelson Sombra no escuchó: "La ciudad está detonada"
Pese al revés electoral de septiembre, Nelson Sombra sigue sin tomar nota del mensaje de las urnas. Según denuncian vecinos, Azul atraviesa un deterioro sin precedentes: calles detonadas, caminos rurales intransitables, inseguridad en aumento y una planta política sobredimensionada. “La ciudad está muy abandonada”, alertan.

Entrevista GLP. Crece la bronca de los vecinos con Esteban Sanzio: “Baradero está detonado, nunca vimos este abandono en la ciudad”
La caída electoral dejó al intendente expuesto y bajo fuertes cuestionamientos por "un deterioro cada vez más grande" del distrito. Tanto en los barrios como en el centro, se percibe la "ausencia" del Estado municipal, con graves deficiencias en infraestructura, salud y turismo, que muestran una gestión cada vez más alejada de las necesidades urgentes de la comunidad.

Entrevista GLP. Tras la derrota electoral, Rodrigo Aristimuño responde con espejitos de colores: los vecinos piden soluciones reales y reciben shows
Mientras crecen los reclamos por calles intransitables y cloacas desbordadas, en Coronel Rosales señalan que el intendente concentra los recursos en fiestas y actos oficiales, desoyendo el mensaje de las urnas: "Las prioridades no están puestas en los problemas cotidianos".

Encuesta: ¿Quién encabeza la intención de voto en Rosario?
Caren Tepp lidera la encuesta en Rosario con amplia ventaja sobre Pellegrini y Scaglia. La candidata de Fuerza Patria consolida su imagen. Todos los números.

Crece la tensión por las maniobras militares de EE.UU. en Buenos Aires
La Provincia le exigió a Petri explicaciones por ejercicios militares de EE.UU. en bases bonaerenses. Bianco habló de “un antecedente riesgoso” y las redes estallaron.

Fuerza Patria conmemora el Día de la Lealtad con Kicillof en San Vicente y una caravana por Cristina
Con acto en San Vicente y movilización a San José 1111, el peronismo bonaerense celebra el Día de la Lealtad en la recta final hacia las legislativas.