Política Por: Andrés Montero27 de noviembre de 2024

Alberto Fernández bajo la lupa: declara en la causa seguros

El ex mandatario enfrenta acusaciones por liderar una maniobra para beneficiar a ciertas aseguradoras. Será su primera declaración ante el juez Ercolini.

Alberto Fernández.

Alberto Fernández romperá esta mañana el aislamiento que mantuvo durante meses en Puerto Madero y se presentará en los tribunales de Comodoro Py. El ex presidente está citado a las 10 de la mañana por el juez federal Julián Ercolini, quien investiga una maniobra de direccionamiento de contratos con aseguradoras durante su gestión.

En su primera indagatoria judicial, Fernández enfrentará acusaciones por supuestamente controlar una operación que benefició a empresas específicas. La decisión de cerrar el cuarto piso del edificio judicial responde al pedido del ex mandatario para evitar contacto con la prensa.

El trasfondo de la causa

La causa gira en torno al decreto 823/21, que eliminó el sistema de coaseguro y otorgó el monopolio a Nación Seguros. Según el juez Ercolini, Fernández habría aprovechado su posición de poder para asegurar el cumplimiento de la maniobra, interviniendo cuando surgían conflictos dentro del esquema.

Encuesta: ¿Cómo les fue a Milei y Villarruel en noviembre?

El círculo acusado incluye a ex funcionarios de Nación Seguros y brokers como Héctor Martínez Sosa, vinculado estrechamente al ex presidente. A través de empresas como Bachellier, este grupo obtuvo más de $2.297 millones en comisiones entre 2019 y 2023. Uno de los contratos más lucrativos fue con Gendarmería, que representó ingresos de $1.363 millones en 2022.

El contexto político y las próximas instancias

El ex mandatario encara esta situación a menos de un año de dejar el poder, en un contexto de alta tensión política. En dos semanas deberá regresar a los tribunales por otra causa vinculada a Fabiola Yañez.

Fuentes cercanas afirman que Fernández está dispuesto a responder todas las preguntas, marcando así una postura de defensa activa en el proceso. La jornada de hoy será clave para definir los próximos pasos en una investigación que amenaza con escalar.

 

¿Cree que el presidente Javier Milei debería ser más mesurado a la hora de brindar declaraciones?

Sí, debe moderarse

No, está bien así

No sé

Te puede interesar

La CGT responde a la UTA: "El paro es de los trabajadores"

La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.

Encuesta enciende alarma por desempleo y política económica

La incertidumbre económica se dispara: la inflación y el desempleo preocupan más que nunca. ¿Qué opina la gente sobre la gestión de Milei? Descubrilo acá.

La pelea por el desdoblamiento de elecciones agudiza la interna del PJ

La interna peronista se agudiza tras el desdoblamiento de Kicillof. El kirchnerismo busca neutralizar la decisión con una ley para elecciones concurrentes.

Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes

La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.