Economía Por: Andrés Montero27 de noviembre de 2024

Prepagas, tarifas, alquileres y más: los aumentos que impactarán en diciembre

Diciembre llega con subas en servicios públicos, alquileres y colegios. Se espera que impacten directamente en los ingresos familiares.

Los aumentos seguirán a la orden del día en diciembre.

Prepagas con subas promedio del 3,5%

El sector de la medicina prepaga confirmó incrementos para diciembre que oscilan entre el 2,9% y el 4,9%. OSDE, Galeno, Swiss Medical, Omint y otras empresas comunicaron ajustes similares, con algunas reducciones respecto a lo previsto inicialmente. Por ejemplo, Sancor Salud ajustó su suba al 3,06%, mientras que Accord Salud aplicará un incremento del 2,9%, el más bajo del mes.

Tarifas de servicios públicos

Aunque aún no se definieron los porcentajes exactos, las primeras estimaciones apuntan a subas de entre 2% y 4% para las tarifas de electricidad y gas, en línea con la inflación. Este ajuste busca compensar el aumento de la demanda energética proyectado para el verano.

Menem asegura que tratarán el Presupuesto 2025 solo si Milei lo envía

Combustibles al alza

YPF analiza aplicar un incremento promedio del 3%, derivado de una suba de impuestos y el "crawling peg." Este ajuste afectará a todo el país, continuando con la dinámica de incrementos mensuales en el sector.

Alquileres: una leve desaceleración

El Índice de Contratos de Locación (ICL) aplicado a los contratos de alquiler reflejará un aumento del 208,67%, marcando una desaceleración en comparación con noviembre. En los contratos con ajuste semestral, el índice Casa Propia establece un aumento del 66,97% para diciembre.

Colegios: aumentos en PBA y CABA

En la provincia de Buenos Aires, los colegios privados subvencionados aplicarán un ajuste del 3,8%, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires la suba será del 4,95%. Ambas jurisdicciones anticiparon un incremento adicional del 6% para marzo de 2025.

Agua: suba del 3%

Las facturas de AySA tendrán un incremento del 3% en diciembre. El costo promedio mensual sin impuestos será de $26.017 para zonas altas, $23.627 para zonas medias y $18.895 para zonas bajas. La empresa mantendrá los beneficios de la Tarifa Social y lanzó un plan de regularización de deudas.

Impacto en el inicio de 2025

Además de los incrementos de diciembre, algunos sectores ya anticiparon subas para los primeros meses del próximo año, como las tarifas de servicios públicos y los colegios. Estos ajustes configuran un escenario económico desafiante para los hogares.

¿Cree que el presidente Javier Milei debería ser más mesurado a la hora de brindar declaraciones?

Sí, debe moderarse

No, está bien así

No sé

Te puede interesar

Obra pública: fuerte caída de la inversión del Gobierno en las provincias

En el primer trimestre del 2025, la inversión en obra pública fue apenas superior a la del año pasado, pero sigue muy por debajo del promedio desde 1995.

Autodespacho de combustible: el Gobierno da luz verde a nuevas normativas

Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.

Sturzenegger y su desafiante mensaje en plena crisis global

En un tuit burlón, Sturzenegger anuncia la eliminación de normas antidumping, mientras la economía mundial se desploma. Impacto en mercados y producción local.

Mercados mundiales se desploman por guerra de aranceles

El lunes negro golpea los mercados globales. Las bolsas caen en picada por la guerra comercial desatada por Trump. ¿Qué nos espera en Wall Street?