Gobierno aplica nuevo aumento en tarifas de electricidad
El Gobierno oficializó el aumento en las tarifas de luz para diciembre. Enterate de todos los detalles y cómo afectará tu factura.
El Gobierno nacional oficializó el aumento de las tarifas de luz que rige desde el 1° de diciembre para todas las empresas prestadoras del servicio eléctrico. Entre ellas, se incluyen Edenor, Edesur, Distrocuyo S.A., Transpa S.A., Epen, Trasnoa, Transcomague, Transnea, Transba y Transener. La suba impactará de forma directa sobre los usuarios residenciales, con un aumento estimado del 2% en las boletas de electricidad.
El impacto del aumento
Los nuevos cuadros tarifarios, que afectan al Costo de Propio de Distribución (CPD), al Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y al Costo de la Energía No Suministrada (CENS), fueron publicados tras la resolución del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Estos ajustes variarán dependiendo de la categoría y subcategoría de cada usuario, así como de su nivel de consumo y los ingresos del grupo familiar. Este incremento, además de ser el último del año, se da en medio de las altas temperaturas de la temporada veraniega, cuando se prevé un aumento en la demanda de energía y posibles cortes de suministro.
Un verano complicado por la falta de inversión
María Tettamanti, la nueva secretaria de Energía, ya había anticipado que el próximo verano será muy caluroso y que las deficiencias estructurales en el sector energético seguirán generando cortes de luz debido a la falta de inversiones en la generación y distribución de electricidad.
Durante un evento del Mercado Electrónico de Gas (MEGSA), Tettamanti explicó que la desinversión es un problema crónico que no puede resolverse rápidamente, y aunque se están buscando soluciones, como importar energía de Brasil y fomentar la inversión privada, la oferta será limitada en los próximos meses.
Proyecciones y medidas a futuro
Tettamanti también adelantó que el Gobierno está trabajando para aumentar la generación eléctrica, incentivar la reducción del consumo durante los picos de demanda y promover una revisión tarifaria para que las empresas del sector puedan planificar sus inversiones a largo plazo. La meta es que las empresas reciban señales claras sobre los precios de la electricidad durante los próximos cinco años, lo que les permitirá ajustar sus estrategias y asegurar una mayor oferta en el futuro.
Te puede interesar
La inflación de marzo en CABA se disparó: ¿Qué subió más?
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se disparó al 3,2% en marzo. Educación, alimentos y ropa, los rubros que más aumentaron. Todos los detalles.
Mercado Pago sufrió una caída masiva: usuarios no pudieron pagar ni transferir
Mercado Pago sufrió una falla masiva que dejó a miles sin poder hacer pagos ni transferencias. La empresa asegura que los servicios ya se están normalizando.
Obra pública: fuerte caída de la inversión del Gobierno en las provincias
En el primer trimestre del 2025, la inversión en obra pública fue apenas superior a la del año pasado, pero sigue muy por debajo del promedio desde 1995.
Autodespacho de combustible: el Gobierno da luz verde a nuevas normativas
Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.