Nuevo límite para compras online en el exterior: beneficios y condiciones
Desde este lunes, se podrán realizar compras online de hasta USD 3.000 en el exterior con menos impuestos. Mirá cómo aprovechar la nueva normativa de ARCA.
Economía02 de diciembre de 2024Pamela OrellanaA partir de este lunes, comienza a aplicarse en Argentina la ampliación del límite para compras online en el exterior mediante el sistema courier. Según la Resolución General 5608/2024, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, antes AFIP) aumentó el tope de importación a USD 3.000, triplicando el monto permitido anteriormente. Este cambio busca agilizar las operaciones de comercio exterior y adaptar las normativas a las necesidades actuales, facilitando el acceso a productos importados tanto para uso personal como comercial.
Una medida que simplifica el comercio exterior
El nuevo régimen establece que, para compras de hasta USD 400, no se abonarán aranceles, aunque sí se aplicará el IVA del 21%. Para montos superiores, se sumarán otros impuestos específicos. Por ejemplo, adquirir una consola de videojuegos por USD 699 implicará un costo total en el país de USD 983, lo que sigue siendo un 16% más barato que bajo el esquema anterior.
Esta flexibilización también actualiza y unifica más de 15 normativas previas, eliminando trabas como el sistema CUSE, que incrementaba costos y complejidades. Además, la normativa incorpora un marco sancionatorio claro para los prestadores de servicios postales (PSP) en caso de incumplimientos.
Cómo aprovechar la nueva normativa
Para utilizar este beneficio, tanto personas físicas como jurídicas deberán cumplir con ciertos requisitos:
Contar con CUIT y clave fiscal con nivel de seguridad 3.
Registrar la recepción de la mercadería en el portal de ARCA dentro de los 30 días corridos posteriores a la entrega.
Es importante destacar que las operaciones están limitadas a cinco envíos anuales por persona, y cada paquete no podrá superar los 50 kilogramos ni incluir más de tres artículos iguales. Los productos deben ser exclusivamente para uso personal o comercial, pero no pueden combinar ambas finalidades en un mismo envío.
Cómo funciona el servicio de Courier Internacional
El sistema de pequeños envíos por courier internacional permite adquirir productos en el exterior y recibirlos en tu domicilio con un trámite simplificado. Está destinado a compras de mercaderías para uso personal (no comercial), respetando límites como un máximo de 3 unidades iguales, 50 kg de peso total y un valor no superior a USD 3.000 por operación.
Para utilizar el servicio, se necesita:
Medios de pago autorizados (tarjeta, PayPal, etc.).
CUIT.
Clave fiscal con nivel de seguridad 3 o superior.
El proceso es simple: realizás la compra, el courier lleva el paquete a tu domicilio, pagás los costos del envío y notificás su recepción en la plataforma de AFIP dentro de los 30 días posteriores. Si no cumplís este paso, no podrás recibir nuevos envíos hasta regularizar la situación.
Es importante considerar que los costos varían según el régimen tributario vigente y que, en este sistema, no se aplican franquicias como en el "puerta a puerta".
Excepciones y ventajas
Bajo este esquema, los envíos quedan exceptuados de regulaciones como las licencias de importación, estampillas fiscales y la intervención de organismos como el Instituto Nacional de Alimentos. Esto reduce los tiempos y costos asociados al ingreso de bienes como ropa, calzado, tecnología, libros y artículos de cuidado personal.
Sin embargo, el límite total anual de envíos podría ser un desafío para las pequeñas y medianas empresas que requieren mayor volumen de importaciones.
Justo a tiempo para las Fiestas
La entrada en vigor de estas medidas coincide estratégicamente con la temporada de Fiestas, lo que podría incentivar tanto a consumidores como a pymes a aprovechar precios competitivos en plataformas internacionales como Amazon o Best Buy. Por ejemplo, un par de zapatillas deportivas que cuesta USD 120 en Estados Unidos tendrá un costo final de USD 145,2 en el país, un ahorro del 27% respecto al sistema anterior.
Con este nuevo esquema, el Gobierno apuesta a dinamizar el comercio exterior, aunque su impacto real dependerá de cómo los consumidores y empresas logren adaptarse a las condiciones y límites establecidos.
La encuesta que deja en jaque las cifras oficiales del INDEC
La encuesta que cuestiona los datos del INDEC y pone en evidencia el aumento de la pobreza. ¿Qué está pasando realmente en Argentina?
Suben los peajes en 3 provincias: cómo impacta en tu bolsillo
Vialidad Nacional anuncia un aumento en los peajes en PBA y otras provincias. Conocé los detalles de la suba y cómo afectará tu bolsillo a partir del domingo.
Análisis del empleo registrado en el sector privado: las alarmas siguen encendidas
En los primeros 11 meses de Milei, 123.000 puestos de trabajo se perdieron. Descubrí cómo afectan los sectores más importantes del país, según el último informe del CEPA.
Docentes bonaerenses reclaman a Kicillof la reapertura de paritarias
Los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense demandan la actualización salarial en medio de una situación de ajuste económico y subas tarifarias.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Docentes bonaerenses reclaman a Kicillof la reapertura de paritarias
Los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense demandan la actualización salarial en medio de una situación de ajuste económico y subas tarifarias.
Inundaciones en Brasil: Camboriú y Florianópolis bajo alerta roja
Inundaciones en el sur de Brasil afectan a miles de argentinos. ¿Cómo impacta el temporal en Camboriú y Florianópolis? Enterate de los detalles.