Gobierno aplica nuevo aumento en tarifas de electricidad
El Gobierno oficializó el aumento en las tarifas de luz para diciembre. Enterate de todos los detalles y cómo afectará tu factura.
Economía02 de diciembre de 2024


El Gobierno nacional oficializó el aumento de las tarifas de luz que rige desde el 1° de diciembre para todas las empresas prestadoras del servicio eléctrico. Entre ellas, se incluyen Edenor, Edesur, Distrocuyo S.A., Transpa S.A., Epen, Trasnoa, Transcomague, Transnea, Transba y Transener. La suba impactará de forma directa sobre los usuarios residenciales, con un aumento estimado del 2% en las boletas de electricidad.
El impacto del aumento
Los nuevos cuadros tarifarios, que afectan al Costo de Propio de Distribución (CPD), al Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y al Costo de la Energía No Suministrada (CENS), fueron publicados tras la resolución del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Estos ajustes variarán dependiendo de la categoría y subcategoría de cada usuario, así como de su nivel de consumo y los ingresos del grupo familiar. Este incremento, además de ser el último del año, se da en medio de las altas temperaturas de la temporada veraniega, cuando se prevé un aumento en la demanda de energía y posibles cortes de suministro.
Un verano complicado por la falta de inversión
María Tettamanti, la nueva secretaria de Energía, ya había anticipado que el próximo verano será muy caluroso y que las deficiencias estructurales en el sector energético seguirán generando cortes de luz debido a la falta de inversiones en la generación y distribución de electricidad.
Durante un evento del Mercado Electrónico de Gas (MEGSA), Tettamanti explicó que la desinversión es un problema crónico que no puede resolverse rápidamente, y aunque se están buscando soluciones, como importar energía de Brasil y fomentar la inversión privada, la oferta será limitada en los próximos meses.
Proyecciones y medidas a futuro
Tettamanti también adelantó que el Gobierno está trabajando para aumentar la generación eléctrica, incentivar la reducción del consumo durante los picos de demanda y promover una revisión tarifaria para que las empresas del sector puedan planificar sus inversiones a largo plazo. La meta es que las empresas reciban señales claras sobre los precios de la electricidad durante los próximos cinco años, lo que les permitirá ajustar sus estrategias y asegurar una mayor oferta en el futuro.

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.

Guerra comercial: Trump impone aranceles del 10% a Argentina
Argentina enfrenta nuevos aranceles del 10% en EE.UU. Descubrí cómo impactará en productos como la soja, el acero y más.

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.