Política Por: Juan Manuel Villarreal02 de diciembre de 2024

Milei elimina cobertura total de medicamentos en PAMI

El Gobierno de Milei recorta la cobertura del 100% en medicamentos del PAMI. Enterate cómo afectará a jubilados y pensionados a partir de este lunes.

A partir de este lunes, los jubilados y pensionados que forman parte del PAMI dejarán de ser beneficiarios de la cobertura del 100% en medicamentos. La medida, que marca un ajuste en la obra social, será oficializada en los próximos días por las autoridades del PAMI.

La decisión se confirmó tras una reunión virtual entre la conducción nacional y los directores regionales del organismo. En la misma, se anticipó que la jornada de este lunes será especialmente difícil para decenas de miles de afiliados que, mes a mes, accedían a sus medicamentos con una cobertura total.

Facturas de LuzGobierno aplica nuevo aumento en tarifas de electricidad

La medida, que se enmarca dentro del plan de ajuste del gobierno de Javier Milei, pone fin a un beneficio clave para más de 5 millones de afiliados al PAMI. Desde el año pasado, los jubilados y pensionados del sistema podían acceder a cinco tratamientos gratuitos, que incluían alrededor de 100 medicamentos. Estos tratamientos abarcaban enfermedades crónicas, como los tratamientos oncológicos, insulina y tiras reactivas, entre otros. Sin embargo, la nueva política del gobierno libertario ha decidido suprimir esta cobertura total para los medicamentos, que antes incluía hasta 170 productos.

Comunicado Pami 02_12_2024

Reempadronamiento y nuevos requisitos para acceder a descuentos

Para solicitar el subsidio social de PAMI y obtener los medicamentos al 100%, los afiliados de PAMI deben cumplir con ciertos requisitos.

Uno de ellos es ser jubilado, afiliado a PAMI y tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. Según el nuevo monto que estableció ANSES, esto equivale a $389.398,14 pesos.

Además, la persona no debe estar afiliada a un sistema de medicina prepaga concomitantemente con la afiliación al Instituto. Si la persona afiliada vive con alguien que tiene un Certificado Único de Discapacidad
(CUD), los ingresos mensuales totales del hogar deben ser menores a 3 haberes previsionales mínimos.

Este trámite puede realizarse de manera online en
https://www.pami.org.ar/tramite/medicamentos-razones-sociales o presencial en una agencia del Instituto, por la persona afiliada o un apoderado. En caso de que no cumpla con alguno de los requisitos pero el costo en bolsillo de los medicamentos indicados para su tratamiento sea igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado podrá solicitar la cobertura al 100% en medicamentos por razones sociales a través de un mecanismo de vía de excepción. Para más información sobre este procedimiento ingresar https://www.pami.org.ar/tramite/medicamentos-excepcion.

Nuevo límite para compras online en el exterior: beneficios y condiciones

El precio de los medicamentos y el contexto económico

El recorte en la cobertura se produce en un contexto de aumentos significativos en los precios de los medicamentos. Según datos de la entidad de defensa del consumidor DEUCO, los precios de los medicamentos aumentaron un 240% durante este año, una cifra considerablemente superior a la inflación anual que no supera el 110%. Esto genera preocupación entre los afiliados al PAMI, ya que, con la eliminación de la cobertura del 100%, los jubilados y pensionados deberán afrontar un mayor gasto en medicamentos, en un contexto económico ya complicado.

Te puede interesar

Revelan que el candidato de Moreno trabajó en el gobierno de Fernández

Revelan que el candidato de Guillermo Moreno, Alejandro Kim, trabajó en el gobierno de Alberto Fernández. Una revelación que sacude la política porteña.

Investigan al Servicio Penitenciario Bonaerense por presuntas irregularidades

Investigan al SPB por demoras e irregularidades en arrestos domiciliarios con tobilleras electrónicas. La Justicia analiza posibles delitos de desobediencia.

Ataque mafioso y denuncias sacuden a La Libertad Avanza

Denuncias de malos tratos, ataques y violencia en la ANSES de Avellaneda ponen en evidencia un entramado de barras y poder en La Libertad Avanza.

Bullrich explota contra Macri: “Votó con el kirchnerismo para voltear a Milei”

Patricia Bullrich acusa a Mauricio Macri de unirse al kirchnerismo para frenar a Milei en la Corte Suprema. La ministra no dudó en calificarlo de "vendetta".