El Gobierno intimó a Flybondi: 48 horas para presentar plan correctivo
Flybondi enfrentará sanciones económicas y posibles pérdidas de rutas si no presenta un plan correctivo para reducir las cancelaciones de vuelos. ¿Qué sucederá?
El Gobierno Nacional ha dado 48 horas a Flybondi para presentar un plan detallado de acción correctiva que reduzca las cancelaciones masivas de vuelos que ha registrado la aerolínea en los últimos meses. La Secretaría de Transporte comunicó que, de no cumplir con el plazo, la empresa enfrentará sanciones severas, incluyendo la posibilidad de perder rutas de vuelo.
La aerolínea low-cost está en la mira de las autoridades debido a su tasa récord de cancelaciones y reprogramaciones. En noviembre, más de 20% de sus vuelos fueron suspendidos y más de 700 tuvieron que ser reprogramados. Este panorama ha generado un gran malestar entre los pasajeros, quienes reclaman respuestas y soluciones inmediatas.
La gravedad de las cancelaciones y su impacto en los pasajeros
La Secretaría de Transporte detalló que Flybondi tiene la peor tasa de puntualidad en el mercado local, con apenas un 49,05% de vuelos a tiempo en noviembre, lo que afecta enormemente a los pasajeros que deben lidiar con demoras y cambios sin previa notificación.
El plan correctivo que exige el Gobierno
El plan solicitado por el Gobierno debe abordar una reducción significativa de las cancelaciones, alineando las solicitudes de vuelos con la capacidad operativa real de Flybondi. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ha asegurado que mantendrá un control estricto sobre el cumplimiento de estas medidas. Si la aerolínea no presenta el plan o no logra mejorar su desempeño, se aplicarán multas y otras sanciones.
¿Qué podría suceder si Flybondi no cumple con el ultimátum?
El incumplimiento podría llevar a sanciones económicas severas, además de la posible pérdida de rutas operativas. La ANAC también señaló que las actas de infracción volverán a aplicarse, un mecanismo que había quedado inactivo desde 2020, pero que fue retomado en junio de este año para todas las aerolíneas.
El Gobierno Nacional promueve una política de cielos abiertos con el objetivo de mejorar la eficiencia del sector aéreo, pero esto no puede hacerse a expensas de los derechos de los pasajeros. La desregulación de los cielos busca crear un entorno competitivo, pero con altos estándares de calidad en el servicio.
Las cancelaciones masivas y la falta de respuesta de Flybondi generan un gran perjuicio a los pasajeros, quienes deben reprogramar sus viajes o, en algunos casos, perderlos por completo. La Secretaría de Transporte, sin embargo, insiste en que el objetivo es proteger los derechos de los usuarios y garantizar un servicio de calidad para los pasajeros.
Te puede interesar
La CGT endurece su ofensiva contra Milei y prepara una masiva movilización para el 1° de mayo
Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.
“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
"Fracaso y tragedia": Kicillof embiste a Milei por el FMI
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.