Murió Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura de Milei
A los 69 años, falleció Guillermo Ferraro. Su gestión como exministro de Javier Milei había terminado tras acusaciones de filtrar información confidencial.
Política04 de diciembre de 2024
Pamela Orellana
El exministro de Infraestructura Guillermo Ferraro falleció este mediodía a los 69 años, según confirmaron fuentes cercanas a la familia. Su muerte cierra un capítulo marcado por su fugaz paso por el gobierno de Javier Milei, donde ejerció como funcionario durante menos de tres meses antes de ser desplazado por acusaciones de filtrar información oficial.
Un breve paso por el gobierno libertario
Ferraro, contador público y empresario, asumió el Ministerio de Infraestructura de la mano de Karina Milei, tras liderar la fiscalización de la campaña de La Libertad Avanza en las elecciones generales y el balotaje. Sin embargo, su gestión fue breve y polémica: el 27 de enero, el gobierno anunció su renuncia “por razones personales”, aunque en Casa Rosada se le atribuyó la filtración de una frase explosiva del presidente Milei durante una reunión de Gabinete.
En medio de tensiones con los gobernadores por la Ley Ómnibus, trascendió que Milei habría dicho: “Los vamos a dejar sin un peso”. La divulgación de este comentario generó una crisis interna que apuntó a Ferraro como el responsable.
La reestructuración tras su salida
El despido de Ferraro marcó un punto de inflexión en la gestión libertaria. El Ministerio de Infraestructura fue disuelto, y sus funciones quedaron bajo la órbita de Luis “Toto” Caputo, ministro de Economía. Según el propio Ferraro, su salida también respondió al “vaciamiento del sentido” de su cartera.
En una entrevista meses después de su renuncia, Ferraro rompió el silencio y aseguró que el episodio fue malintencionado:
Ese día de la reunión de Gabinete no se trató de nada confidencial. Al día siguiente, el jefe de Gabinete vino a mi casa a pedir disculpas, pero ya el daño estaba ocasionado
Además, admitió que su renuncia fue acordada mientras la administración trabajaba en la eliminación de su ministerio.
El paso de Ferraro por la política fue breve, pero dejó su huella en la primera etapa del gobierno de Javier Milei. Su vinculación con el entorno más cercano del presidente y las tensiones internas que precipitaron su salida son parte del turbulento inicio de gestión de La Libertad Avanza.
Noticia en desarrollo.

Kicillof desafía a Milei: presentó el Presupuesto y habló de abandono nacional
En modo político, Axel Kicillof lanzó el Presupuesto bonaerense y acusó al Gobierno nacional de “abandonar sus responsabilidades”. Mirá todo lo que dijo.

El Gobierno busca desarticular la estructura sindical, advirtió Sturzenegger
En Madrid, Federico Sturzenegger lanzó que el Gobierno argentino busca “desarticular la estructura” gremial mediante convenios por empresa. Todos los detalles.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.

Máximo Kirchner no cede y se calienta la pulseada con Magario por el PJ
Con la vicegobernadora decidida a competir, Máximo Kirchner negó cualquier discusión sobre la conducción del PJ y calificó las versiones que circulan como “operaciones”, mientras Otermín se perfila como alternativa de consenso.

Elecciones 2025: el escrutinio dejó firme el mapa político
El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

Aumentan los alquileres: qué contratos suben y cuánto deberán pagar los inquilinos
En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.



