El Gobierno intimó a Flybondi: 48 horas para presentar plan correctivo
Flybondi enfrentará sanciones económicas y posibles pérdidas de rutas si no presenta un plan correctivo para reducir las cancelaciones de vuelos. ¿Qué sucederá?
Política04 de diciembre de 2024

El Gobierno Nacional ha dado 48 horas a Flybondi para presentar un plan detallado de acción correctiva que reduzca las cancelaciones masivas de vuelos que ha registrado la aerolínea en los últimos meses. La Secretaría de Transporte comunicó que, de no cumplir con el plazo, la empresa enfrentará sanciones severas, incluyendo la posibilidad de perder rutas de vuelo.
La aerolínea low-cost está en la mira de las autoridades debido a su tasa récord de cancelaciones y reprogramaciones. En noviembre, más de 20% de sus vuelos fueron suspendidos y más de 700 tuvieron que ser reprogramados. Este panorama ha generado un gran malestar entre los pasajeros, quienes reclaman respuestas y soluciones inmediatas.
La gravedad de las cancelaciones y su impacto en los pasajeros
La Secretaría de Transporte detalló que Flybondi tiene la peor tasa de puntualidad en el mercado local, con apenas un 49,05% de vuelos a tiempo en noviembre, lo que afecta enormemente a los pasajeros que deben lidiar con demoras y cambios sin previa notificación.
El plan correctivo que exige el Gobierno
El plan solicitado por el Gobierno debe abordar una reducción significativa de las cancelaciones, alineando las solicitudes de vuelos con la capacidad operativa real de Flybondi. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ha asegurado que mantendrá un control estricto sobre el cumplimiento de estas medidas. Si la aerolínea no presenta el plan o no logra mejorar su desempeño, se aplicarán multas y otras sanciones.
¿Qué podría suceder si Flybondi no cumple con el ultimátum?
El incumplimiento podría llevar a sanciones económicas severas, además de la posible pérdida de rutas operativas. La ANAC también señaló que las actas de infracción volverán a aplicarse, un mecanismo que había quedado inactivo desde 2020, pero que fue retomado en junio de este año para todas las aerolíneas.
El Gobierno Nacional promueve una política de cielos abiertos con el objetivo de mejorar la eficiencia del sector aéreo, pero esto no puede hacerse a expensas de los derechos de los pasajeros. La desregulación de los cielos busca crear un entorno competitivo, pero con altos estándares de calidad en el servicio.
Las cancelaciones masivas y la falta de respuesta de Flybondi generan un gran perjuicio a los pasajeros, quienes deben reprogramar sus viajes o, en algunos casos, perderlos por completo. La Secretaría de Transporte, sin embargo, insiste en que el objetivo es proteger los derechos de los usuarios y garantizar un servicio de calidad para los pasajeros.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?