Legislativas Por: Juan Manuel Villarreal09 de diciembre de 2024

Stolbizer acusa a Kueider de recibir coimas por su voto para la Ley Bases

Margarita Stolbizer denuncia a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito y lo vincula a un pago por su voto en la Ley Bases. ¿Qué hay detrás?

La diputada Margarita Stolbizer hizo fuertes acusaciones contra el senador Edgardo Kueider, quien fue detenido días atrás en la Triple Frontera con una suma considerable de dinero sin declarar. La legisladora exige que se investigue a fondo el origen de esos fondos y sugirió que podrían estar vinculados a un pago ilícito por haber apoyado al Gobierno en la sanción de la Ley de Bases.

Medicamentos por PAMI caída del 13% en ventas y un oscuro panorama nacionalGolpe a los jubilados: el acceso a medicamentos por PAMI se desplomó en 2024

En una entrevista, Stolbizer subrayó que el dinero que llevaba Kueider, compuesto por USD 211.000, más de $600.000 y 3,9 millones de guaraníes, podría ser parte de un pago espurio, como contraprestación por su voto a favor del oficialismo en el Senado. La diputada insistió en que el legislador "tiene antecedentes de poca transparencia", lo que justifica la investigación sobre su "enriquecimiento ilícito".

El contexto de la denuncia: voto clave en la Ley de Bases

Stolbizer, quien se ha destacado por su lucha contra la corrupción, señaló que el apoyo de Kueider a la Ley de Bases —una de las piezas clave de la gestión del oficialismo— resulta sospechoso. "La actitud de Kueider y su cambio de bloque de manera tan abrupta genera dudas, sobre todo por la suma de dinero que se le encontró", declaró la legisladora. Según la diputada, la vinculación de ese dinero con el voto a favor de dicha ley "es por demás llamativa", sugiriendo que podría tratarse de un pago a cambio de su respaldo.

Senador Kueider

Además, la diputada aclaró que el enriquecimiento ilícito y la omisión de presentar su declaración jurada son factores que deben ser investigados. "El último informe que se tiene sobre su patrimonio es del 2021, y en ese momento apenas declaraba USD 8.500, mientras que ahora aparece con miles de dólares no declarados", señaló Stolbizer.

El kirchnerismo y la falta de responsabilidades

Stolbizer no dudó en señalar la falta de responsabilidad tanto del kirchnerismo como del oficialismo por el caso Kueider. El senador, quien fue parte del bloque kirchnerista antes de cambiarse a la Unidad Federal por Entre Ríos, ha sido señalado por la diputada como una "criatura" de estos sectores. "Nadie se quiere hacer cargo de él, a pesar de que fue el kirchnerismo quien lo llevó al Senado", disparó.

Polémica salida de Misrahi, Pazo toma el mando en ARCA

En este sentido, la legisladora también cuestionó el comportamiento de La Libertad Avanza, que también se había mostrado cercana al senador, pero que ahora se desvincula de él. "Todos parecen querer sacarse el muerto de encima", expresó Stolbizer.

Investigación urgente: viajes y dinero sin declarar

Stolbizer también destacó la necesidad de una investigación sobre los viajes frecuentes de Kueider a Paraguay. Según reveló, el senador realizó seis viajes al país vecino en lo que va del año. "Es crucial saber con qué fondos y bajo qué circunstancias se movió, así como determinar si esos dólares que llevaba consigo tienen un origen legítimo", sostuvo.

La diputada remarcó que las autoridades deben revisar exhaustivamente todos los viajes realizados por Kueider, las fechas y las fuentes de los recursos que estaba transportando. Aseguró que su denuncia es seria y que "la calidad de funcionario de Kueider obliga a que se lo investigue con la mayor rigurosidad".

¿Qué opina sobre la restricción de remedios gratuitos para jubilados de PAMI?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

NS/NC

Te puede interesar

Tensión en el Congreso: Diputados avanza sobre sindicatos y la AGN entra en crisis

La Comisión de Legislación del Trabajo tratará proyectos que buscan prohibir contribuciones de los convenios colectivos. En el Senado, la Bicameral de la AGN exige acelerar la designación de auditores.

"Quienes no cumplen, no pueden jugar": Di Cesare celebró la media sanción al proyecto que prohíbe el ingreso de deudores alimentarios a casinos

La iniciativa del diputado massista apunta a proteger el derecho de niños, niñas y adolescentes a percibir la cuota alimentaria que les corresponde.

El Senado bonaerense abrió su año legislativo con homenajes y definición de autoridades

La cámara alta recordó a las víctimas de la dictadura cívico-militar, expresó solidaridad con Bahía Blanca tras el temporal y ratificó sus autoridades para el nuevo período legislativo. Luis Vivona fue designado como vicepresidente primero.

Guerrera destacó los proyectos aprobados en la primera sesión ordinaria de Diputados

El presidente de la Cámara baja bonaerense, Alexis Guerrera, brindó detalles sobre la primera sesión ordinaria del 2025 en la Legislatura provincial. A través de sus redes sociales, informó sobre los proyectos aprobados, destacando medidas para asistir a los damnificados por la tormenta en Bahía Blanca y una reforma clave en materia de cuota alimentaria.