Golpe a los jubilados: el acceso a medicamentos por PAMI se desplomó en 2024
Entre enero y septiembre de 2024, las ventas de medicamentos por PAMI cayeron casi un 13%, en contraste con el crecimiento del 3,5% en la venta general.
Economía09 de diciembre de 2024Andrés MonteroEl 2024 dejó una marca negativa para los jubilados en Argentina. Entre enero y septiembre, la venta de medicamentos a través de PAMI cayó un 13%, según datos oficiales. Mientras el consumo general de medicamentos creció, los recortes en descuentos profundizaron las dificultades de acceso.
Por qué cayó la venta en agosto
Los cambios en las políticas del PAMI, incluidos los recortes al plan "Vivir mejor", llevaron a una disminución drástica en las ventas. En agosto, la transición de medicamentos del 100% de cobertura a descuentos menores marcó un punto de inflexión.
Desigualdad entre provincias
La caída no fue uniforme:
Catamarca (-18,6%), Tucumán (-18,3%) y Santiago del Estero (-17,3%) lideraron las bajas. Santa Cruz destacó como la única provincia con un incremento del 6,5%. Estos números reflejan disparidades no solo en el acceso, sino también en las estrategias de atención a mayores.
Impacto en los jubilados
Con 3,3 millones de beneficiarios del PAMI cobrando la jubilación mínima, la reducción de descuentos afecta directamente a quienes ya enfrentan dificultades económicas. En noviembre, la jubilación mínima de $323.000 resulta insuficiente para cubrir necesidades básicas y tratamientos.
¿Qué esperar hacia 2025?
El fin del plan "Vivir mejor" y la obligatoriedad de tramitar subsidios anticipan un nuevo descenso en las ventas de medicamentos a través de PAMI. Fuentes del sector alertan sobre las posibles consecuencias en la adherencia a tratamientos médicos.
La encuesta que deja en jaque las cifras oficiales del INDEC
La encuesta que cuestiona los datos del INDEC y pone en evidencia el aumento de la pobreza. ¿Qué está pasando realmente en Argentina?
Suben los peajes en 3 provincias: cómo impacta en tu bolsillo
Vialidad Nacional anuncia un aumento en los peajes en PBA y otras provincias. Conocé los detalles de la suba y cómo afectará tu bolsillo a partir del domingo.
Análisis del empleo registrado en el sector privado: las alarmas siguen encendidas
En los primeros 11 meses de Milei, 123.000 puestos de trabajo se perdieron. Descubrí cómo afectan los sectores más importantes del país, según el último informe del CEPA.
Docentes bonaerenses reclaman a Kicillof la reapertura de paritarias
Los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense demandan la actualización salarial en medio de una situación de ajuste económico y subas tarifarias.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Docentes bonaerenses reclaman a Kicillof la reapertura de paritarias
Los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense demandan la actualización salarial en medio de una situación de ajuste económico y subas tarifarias.
Inundaciones en Brasil: Camboriú y Florianópolis bajo alerta roja
Inundaciones en el sur de Brasil afectan a miles de argentinos. ¿Cómo impacta el temporal en Camboriú y Florianópolis? Enterate de los detalles.