Golpe a los jubilados: el acceso a medicamentos por PAMI se desplomó en 2024
Entre enero y septiembre de 2024, las ventas de medicamentos por PAMI cayeron casi un 13%, en contraste con el crecimiento del 3,5% en la venta general.
Economía09 de diciembre de 2024

El 2024 dejó una marca negativa para los jubilados en Argentina. Entre enero y septiembre, la venta de medicamentos a través de PAMI cayó un 13%, según datos oficiales. Mientras el consumo general de medicamentos creció, los recortes en descuentos profundizaron las dificultades de acceso.
Por qué cayó la venta en agosto
Los cambios en las políticas del PAMI, incluidos los recortes al plan "Vivir mejor", llevaron a una disminución drástica en las ventas. En agosto, la transición de medicamentos del 100% de cobertura a descuentos menores marcó un punto de inflexión.
Desigualdad entre provincias
La caída no fue uniforme:
Catamarca (-18,6%), Tucumán (-18,3%) y Santiago del Estero (-17,3%) lideraron las bajas. Santa Cruz destacó como la única provincia con un incremento del 6,5%. Estos números reflejan disparidades no solo en el acceso, sino también en las estrategias de atención a mayores.
Impacto en los jubilados
Con 3,3 millones de beneficiarios del PAMI cobrando la jubilación mínima, la reducción de descuentos afecta directamente a quienes ya enfrentan dificultades económicas. En noviembre, la jubilación mínima de $323.000 resulta insuficiente para cubrir necesidades básicas y tratamientos.
¿Qué esperar hacia 2025?
El fin del plan "Vivir mejor" y la obligatoriedad de tramitar subsidios anticipan un nuevo descenso en las ventas de medicamentos a través de PAMI. Fuentes del sector alertan sobre las posibles consecuencias en la adherencia a tratamientos médicos.

La bicicleta financiera: la principal actividad que impulsó la economía en enero
La bicicleta financiera impulsa un salto económico en enero, con un 25,7% de crecimiento interanual. Conocé todos los detalles del auge de la timba.

Nissan deja de fabricar en Argentina: impacto en el empleo
Nissan cesa su producción en Argentina: cómo impactará en la industria automotriz, los empleos y los proveedores. ¿Qué pasará con los proyectos futuros?

Trenes de larga distancia: cómo comprar pasajes baratos para viajar en abril
La empresa estatal habilitó la venta de boletos para servicios a Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Tucumán, entre otros destinos. Hay descuentos del 40% para jubilados y del 10% para compras online.

La vocera del FMI evita confirmar los u$s20.000 millones para Argentina
El FMI evitó confirmar el monto de u$s20.000 millones anunciado por Caputo. El directorio decidirá el tamaño del paquete de ayuda para Argentina.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.