Extienden Puente al Empleo: beneficios para empresas y trabajadores
El Gobierno nacional extendió hasta 2026 el programa Puente al Empleo, que beneficia a las empresas que contraten titulares de planes sociales. ¡Enterate más!
El Gobierno nacional prorrogó el programa Puente al Empleo, que otorga beneficios a las empresas que contraten a titulares de planes sociales. La medida, publicada a través del decreto 1085/2024, establece que la iniciativa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.
¿Qué es el programa Puente al Empleo?
El programa fue creado en 2022 con el objetivo de transformar planes sociales en empleos formales. Durante su primer periodo, ofreció una exención del 100% en las contribuciones patronales a las empresas que contrataran beneficiarios de planes sociales. Además, los empleadores pudieron imputar la asignación dineraria de los programas sociales al pago del salario, cubriendo solo la diferencia.
Los nuevos beneficios para las empresas
El decreto 1085/2024 establece que las empresas que contraten a beneficiarios de planes sociales podrán seguir accediendo a estas reducciones de contribuciones patronales hasta diciembre de 2026. El tratamiento diferencial será compensado con aportes del Tesoro Nacional, asegurando la sustentabilidad del Sistema Único de la Seguridad Social.
El contexto detrás de la medida
El Gobierno justifica la prórroga del programa como parte de un proceso de reordenamiento y reformulación de los planes sociales, con el objetivo de promover políticas públicas que fortalezcan las competencias laborales de los sectores más vulnerables. Se busca que estas personas accedan a trabajos registrados y a los derechos de la seguridad social.
Cómo impacta en los beneficiarios de planes sociales
Con más de una cuarta parte de la población económicamente activa sin empleo registrado en el sector privado, el programa apunta a darles la oportunidad de mejorar sus habilidades laborales y acceder a trabajos de calidad. Además, los trabajadores que sean contratados bajo este programa podrán mantener sus asignaciones sociales si el contrato laboral se interrumpe, siempre que no excedan los 12 meses de aportes.
¿Cómo funciona el programa hasta 2026?
Durante la vigencia del programa, las empresas contratantes deberán asumir el costo de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), pero estarán exentas de ciertas alícuotas adicionales previstas en los regímenes previsionales diferenciales. Si el contrato laboral se interrumpe antes de los 12 meses, el trabajador podrá continuar recibiendo las asignaciones sociales o acceder a la prestación por desempleo, según corresponda.
Te puede interesar
Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.
La Justicia limita a Bullrich y ordena a la Policía porteña custodiar marcha de jubilados
El juez Gallardo le ordenó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que custodie la marcha de jubilados, limitando la intervención de las fuerzas federales.
Daer ratificó el paro del jueves: “No hay ninguna chance de que se levante”
El dirigente de la CGT confirmó la medida de fuerza contra las políticas del Gobierno. También apuntó a los recortes a jubilados y la falta de homologación salarial.
Fuerte reclamo por el deterioro de las rutas nacionales en el sudoeste bonaerense
Vecinos, legisladores y transportistas reclaman al Gobierno Nacional la urgente reparación de las RN 33 y 35, esenciales para el sudoeste bonaerense.