Extienden Puente al Empleo: beneficios para empresas y trabajadores
El Gobierno nacional extendió hasta 2026 el programa Puente al Empleo, que beneficia a las empresas que contraten titulares de planes sociales. ¡Enterate más!
Política10 de diciembre de 2024Juan Manuel VillarrealEl Gobierno nacional prorrogó el programa Puente al Empleo, que otorga beneficios a las empresas que contraten a titulares de planes sociales. La medida, publicada a través del decreto 1085/2024, establece que la iniciativa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.
¿Qué es el programa Puente al Empleo?
El programa fue creado en 2022 con el objetivo de transformar planes sociales en empleos formales. Durante su primer periodo, ofreció una exención del 100% en las contribuciones patronales a las empresas que contrataran beneficiarios de planes sociales. Además, los empleadores pudieron imputar la asignación dineraria de los programas sociales al pago del salario, cubriendo solo la diferencia.
Los nuevos beneficios para las empresas
El decreto 1085/2024 establece que las empresas que contraten a beneficiarios de planes sociales podrán seguir accediendo a estas reducciones de contribuciones patronales hasta diciembre de 2026. El tratamiento diferencial será compensado con aportes del Tesoro Nacional, asegurando la sustentabilidad del Sistema Único de la Seguridad Social.
El contexto detrás de la medida
El Gobierno justifica la prórroga del programa como parte de un proceso de reordenamiento y reformulación de los planes sociales, con el objetivo de promover políticas públicas que fortalezcan las competencias laborales de los sectores más vulnerables. Se busca que estas personas accedan a trabajos registrados y a los derechos de la seguridad social.
Cómo impacta en los beneficiarios de planes sociales
Con más de una cuarta parte de la población económicamente activa sin empleo registrado en el sector privado, el programa apunta a darles la oportunidad de mejorar sus habilidades laborales y acceder a trabajos de calidad. Además, los trabajadores que sean contratados bajo este programa podrán mantener sus asignaciones sociales si el contrato laboral se interrumpe, siempre que no excedan los 12 meses de aportes.
¿Cómo funciona el programa hasta 2026?
Durante la vigencia del programa, las empresas contratantes deberán asumir el costo de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), pero estarán exentas de ciertas alícuotas adicionales previstas en los regímenes previsionales diferenciales. Si el contrato laboral se interrumpe antes de los 12 meses, el trabajador podrá continuar recibiendo las asignaciones sociales o acceder a la prestación por desempleo, según corresponda.
Abrazo al Bonaparte: rechazan despidos y vaciamiento del hospital
Hospital Bonaparte: trabajadores y gremios protestarán hoy a las 17 contra despidos masivos y la política de ajuste que pone en riesgo la salud mental pública.
Denuncian al ministro de Economía bonaerense por desvíos de fondos destinados al turf
El Ministro Pablo López está en el centro de la polémica por no transferir más de $2.600 millones al sector hípico de Buenos Aires. ¿Qué consecuencias traerá?
Katopodis: "El Gobierno Nacional se llena los bolsillos y encima no hace las obras"
El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, volvió a cuestionar los recortes del gobierno de Milei y el aumento de tarifas.
El FMI confirma que viajará a Buenos Aires para trabajar en un nuevo acuerdo
La titular del FMI elogió el avance de Argentina y confirmó que el organismo viajará a Buenos Aires para negociar un nuevo programa económico.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Pensiones por invalidez: nuevos requisitos, aumentos y cronograma de febrero
A partir de febrero, cambios drásticos en las pensiones por invalidez y aumento para jubilados. ¿Te afecta? Conocé todos los detalles y fechas clave.
Trenes: venció la conciliación y crece la posibilidad de un paro
Finaliza la conciliación obligatoria en trenes. La Fraternidad analiza un paro nacional tras rechazar la oferta de FASE. ¿Qué pasará este lunes?