Entrevista GLP. María Paula Bustos: "La lógica de Kicillof es malgastar el presupuesto provincial"
La diputada bonaerense del PRO criticó al gobernador por el desvío de fondos destinados a obras en Pergamino. Además, destacó la necesidad de la autonomía municipal y cuestionó la falta de debate legislativo en temas claves como el presupuesto y la ley impositiva.
-¿Qué balance puede hacer del trabajo legislativo al filo de este año donde Axel Kicillof busca el presupuesto, la ley impositiva, pliegos y las jubilaciones del Banco Provincia?
Creo que fue un año intenso, donde lamentamos una vez más el avance de la política sobre las discusiones de fondo legislativas. Proyectos como la creación del nuevo Juzgado de Familia en Pergamino no fueron tratados.
No hubo discusión presupuestaria, sólo un monólogo; y retroceder en temas como el del Banco Provincia significa quitarle previsibilidad al futuro y supone un aumento del déficit del sistema. Lo hace inviable.
-En la última sesión en la Cámara de Diputados usted fue muy crítica con el gobierno bonaerense tras conocerse que los fondos destinados a la construcción de la represa de regulación del Arroyo Pergamino fueron redirigidos a otras obras en la provincia. Desde el oficialismo dicen que el gobernador gestiona para los 135 municipios de igual forma, sin importar el color político de cada intendente. ¿Piensa que es así?
Claramente no gestiona de la misma forma para todos los municipios, basta ver las inversiones por distrito y se va a dar cuenta que no todos somos igual de bonaerenses para el gobernador Kicillof. Ciudades como la nuestra, si pudieran ser independientes, serían inmensamente más productivas. La autonomía municipal es otra deuda de este gobernador.
La planta transformadora de energía prometida y contemplada en, al menos, tres presupuestos nunca se hizo; la repavimentación de la ruta 32 asegurada dentro de las prioridades por el director de Vialidad no está hecha; la presa de regulación para evitar inundaciones, se licitó, se pagó en parte y se logró el financiamiento, sin embargo, usaron el dinero para otra cosa.
Pergamino al igual que muchas ciudades del interior son sociedades muy productivas y financian buena parte del derroche de la política provincial. Esto no es justo. Esa es la lógica de este gobernador, malgastar el presupuesto provincial.
-¿Cómo analiza la gestión 2024 en la Provincia?
Por las razones de la pregunta anterior, pésima. Kicillof quiere más impuestos y más clientelismo; quiere que los bonaerenses productivos financiemos su campaña política. No veo cómo eso pueda salir bien.
-Por último, ¿cómo calificaría la gestión de Javier Milei en su primer año en la Presidencia? ¿Cuáles fueron sus puntos débiles? ¿Y los fuertes?
Entiendo que, al margen de las expectativas, la gestión ha sido muy buena. Le pedimos estabilizar la economía, bajar la inflación y abrirnos al mundo. Cosas que están logradas o en vías de lograrse. Probablemente el principal punto débil sea la falta de experiencia. Entiendo que desde su lógica se desprecie a la burocracia, pero hoy hay un Estado y él es el jefe principal del mismo. Necesita buena burocracia.
Su principal logro fue poner en la agenda temas que parecían discusiones insulsas: no se puede gastar más de lo que se tiene; abrirse al mundo permite vender más; y simplificar el entramado jurídico es clave para evitar que ciertas actividades se vuelvan inviables. Todo exactamente al revés de Kicillof.
Te puede interesar
Entrevista GLP. Brandsen en crisis bajo la gestión de Raitelli: inseguridad descontrolada, salud colapsada, calles abandonadas y un intendente que solo sube las tasas
La gestión de Raitelli en Brandsen enfrenta duras críticas por su incapacidad para atender las urgentes necesidades en materia de seguridad, salud y mantenimiento urbano, agravadas por un aumento desproporcionado de tasas que afecta directamente a la comunidad.
Entrevista GLP. Sin agua, sin cloacas y con el hospital en crisis: ¿A dónde va el dinero que debe administrar Abella en Campana?
Mientras miles de vecinos de Campana siguen sin agua potable ni cloacas, denuncian que el intendente Sebastián Abella destina millones en construir un nuevo salón para el Concejo Deliberante. A esto se suman recortes en salud y desarrollo social, agravando la crisis en un sistema público colapsado.
Entrevista GLP. Inseguridad, abandono y desamparo del intendente Maximiliano Wesner: "Los vecinos de Olavarría tienen que organizarse solos"
La falta de inversión en obra pública, la inseguridad en aumento y la falta de respuestas del municipio comandado por Maximiliano Wesner, generan creciente malestar entre los vecinos de Olavarría. A esto se suman los cuestionamientos por el manejo de los fondos públicos, los incrementos en las tasas sin mejoras en los servicios y la ausencia de transparencia en la administración.
Entrevista GLP. Impuestazo y gastos "obscenos" en escarapelas: la polémica receta de Sergio Bordoni para Tornquist
Crecen los cuestionamientos de los vecinos hacia el intendente Sergio Bordoni, señalando serias deficiencias en la administración de los recursos públicos y denunciando un estilo de gobierno marcado por el "autoritarismo" y el desprecio hacia la oposición y el Concejo Deliberante. Entre los puntos más críticos, advierten sobre los aumentos impositivos desmedidos impulsados por el Ejecutivo.