Argentina Por: Juan Manuel Villarreal26 de diciembre de 2024

Más de 40.000 argentinos llegaron a Uruguay en Navidad

Más de 40.000 argentinos cruzaron a Uruguay entre el 20 y el 24 de diciembre para Navidad. ¿Por qué sigue siendo el destino preferido en estas fiestas?

Más de 40.000 argentinos viajan a Uruguay en Navidad: el atractivo de un destino cercano y accesible

Entre el viernes 20 y el martes 24 de diciembre, más de 40.000 argentinos cruzaron la frontera hacia Uruguay, consolidando al país vecino como uno de los destinos preferidos para pasar las fiestas. Este flujo de turistas se complementa con la llegada de cerca de 9.000 brasileños y viajeros de otras nacionalidades, quienes también eligieron Uruguay para celebrar la Navidad.

Las ventas navideñas estuvieron casi al nivel del año pasado

Un récord de turistas en pocos días

Según los últimos datos de Migraciones, la cifra de argentinos que ingresaron a Uruguay fue de 40.334, mientras que también se registraron 9.262 brasileños, 2.308 estadounidenses, 948 paraguayos, 931 españoles, 898 chilenos, 651 colombianos, 484 venezolanos y 7.058 personas de otras nacionalidades. En total, el país recibió a más de 70.000 visitantes en solo cinco días.

Colonia del Sacramento, el principal punto de entrada

La mayoría de los turistas argentinos llegaron por el puerto que conecta Colonia del Sacramento con Buenos Aires, con un total de 21.501 viajeros. Este paso sigue siendo uno de los más utilizados por los turistas argentinos, quienes buscan una conexión rápida y sencilla con el país vecino.

El Aeropuerto Internacional de Carrasco, en Montevideo, también fue un punto clave, con 18.205 arribos internacionales. Además, el paso fronterizo terrestre, que une Uruguay y Argentina, registró 45.753 cruces, destacándose la opción del puente Internacional Libertador General San Martín.

Uruguay, el destino accesible para los argentinos

El auge del turismo hacia Uruguay no es una novedad. A pesar de la situación económica compleja en Argentina, el país vecino sigue siendo considerado por muchos como una opción cercana, segura y económicamente accesible para disfrutar de las vacaciones. Así lo explicó el viceministro de Turismo de Uruguay, Remo Monzeglio, quien destacó que Uruguay sigue siendo la opción más cercana para los argentinos que buscan un destino turístico sin grandes complicaciones económicas.

Monzeglio también subrayó que la eliminación del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria, que fue implementada en 2023, podría tener un impacto positivo en los ingresos por turismo. A su vez, destacó que Uruguay no cobrará el IVA del 22% a quienes utilicen tarjetas de crédito o débito emitidas en el exterior para gastos en gastronomía y alquiler de autos sin chofer. Asimismo, quienes se registren en hoteles con un documento de identidad extranjero quedarán exentos del pago de dicho impuesto, lo que se traduce en un beneficio adicional para los turistas internacionales.

¿Qué buscan los argentinos en Uruguay?

Además de la proximidad geográfica, Uruguay se ha consolidado como un destino ideal para quienes buscan un turismo tranquilo y seguro, con opciones para todos los gustos: desde sus playas en el Este, como Punta del Este, hasta su oferta cultural en ciudades como Montevideo y Colonia del Sacramento.

El gobierno fijó el salario mínimo: así quedaron las cifras hasta marzo

El atractivo de un destino con menos restricciones y una economía más estable en comparación con Argentina hace que los turistas opten por Uruguay para sus escapadas de fin de año. En este contexto, el impacto positivo de las medidas fiscales y la variada oferta de actividades para turistas internacionales sigue siendo clave para el crecimiento del turismo en el país.

En lo personal, ¿cómo fue este año con Javier Milei como Presidente?

Mejor

Peor

Igual que los anteriores

Te puede interesar

Preocupación en provincias por la baja demanda de reservas para Semana Santa

Mendoza, San Juan y Jujuy alertan sobre la baja demanda turística para Semana Santa. ¿A qué se debe la caída de reservas? Enterate todos los detalles.

Los 10 reclamos de EEUU a Argentina para bajar aranceles

EEUU le exige a Argentina cambios clave para reducir aranceles y mejorar el comercio internacional. Un análisis sobre las negociaciones bilaterales.

La palabra de Ojeda en el juicio por Maradona: ¿hubo abandono en sus últimos días?

En la novena audiencia del juicio por la muerte del astro argentino, la madre de Dieguito Fernando brindará su testimonio ante los jueces y podría apuntar contra el equipo médico que lo trató en sus últimos días.

Generación Zoe: Cositorto suma una nueva causa en CABA

Cositorto suma otra causa: la Justicia de Buenos Aires lo indaga por estafas en Zoe. Ya fue condenado en Corrientes y enfrenta juicios en Salta y Córdoba.