Economía Por: Andrés Montero27 de diciembre de 2024

El Gobierno habilitó el pagaré en especies: ¿Cómo impactará en el comercio?

La medida, oficializada en el Decreto 1124/2024, permite denominar obligaciones en bienes como respuesta a demandas del sector productivo.

El Gobierno argentino oficializó este jueves la posibilidad de emitir pagarés nominados en especies o mercancías. La medida, incluida en el Decreto 1124/2024 y publicada en el Boletín Oficial, busca brindar mayor flexibilidad en las transacciones comerciales.

La normativa reglamenta el artículo 5° del Decreto-Ley N° 5965/1963, que hasta ahora no especificaba modalidades de cálculo para los intereses en letras de cambio. Según los considerandos del decreto, la decisión responde a la “necesidad de brindar mayor flexibilidad en la determinación de los intereses para facilitar transacciones comerciales”.

La visión del ministro Sturzenegger

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, explicó el alcance de la medida en su cuenta de “X”: “Un pagaré es un contrato donde una parte se obliga a pagarle a otra. Si bien el Código Civil y Comercial permite libertad de diseño, el Decreto Ley 5965/63 especificaba que el pagaré debía pagar una 'suma de dinero'. Esta definición, en la práctica, se interpretó como que solo podían emitirse por montos fijos en dinero, lo cual limitó su utilidad”.

Adultos mayoresInforme revela que la salud mental de los adultos mayores está en crisis

Con el nuevo decreto, se aclara que los intereses de los pagarés pueden ser fijos, variables o referidos a la evolución de cotizaciones de bienes, abriendo la posibilidad de que las obligaciones se denominen en especies o mercancías.

Un ejemplo práctico

Sturzenegger destacó que la medida responde a demandas de diversos sectores productivos. Como ejemplo, mencionó el caso de un productor agropecuario que prefiere adquirir maquinaria emitiendo un pagaré cuya obligación se ajuste al precio de la soja que producirá con esa máquina.

Esta innovación permitirá adaptar las transacciones comerciales a las necesidades específicas de cada sector, generando nuevas posibilidades para el financiamiento y el intercambio de bienes.

 

En lo personal, ¿cómo fue este año con Javier Milei como Presidente?

Mejor

Peor

Igual que los anteriores

Te puede interesar

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo

Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída

El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.

Todos los aumentos de abril: nafta, luz, gas, colectivos y más

A partir de abril, suben las tarifas de prepagas, colectivos y más. Descubrí los detalles de los aumentos y cómo afectarán tu bolsillo este mes.

Encuesta: La mitad de los inquilinos destina el 40% de su salario al alquiler

El 40% del salario de los inquilinos se destina al alquiler. La crisis habitacional sigue golpeando en Argentina. ¿Qué medidas se piden al Estado?