Política Por: Juan Manuel Villarreal06 de enero de 2025

El Gobierno de Kicillof no abre el diálogo y se frena el Presupuesto

El Gobierno de Kicillof no llamó a negociar con la oposición sobre el Presupuesto. ¿Qué pasa con la prórroga para el 2025? Todos los detalles.

La sesión para aprobar ambos proyectos se suspendió a fin de año, lo que llevó al Gobierno de Kicillof a oficializar la prórroga de las iniciativas para el ejercicio 2025. Este retraso generó expectativas sobre el reinicio de las negociaciones, pero hasta ahora no ha habido avances. Las diferencias entre el oficialismo y la oposición siguen siendo un obstáculo clave.

Viajes AeropuertoVacaciones: la sorprendente encuesta sobre los descansos laborales

La postura del Gobierno: negociar el paquete completo

El Gobierno de Kicillof ha insistido en negociar el Presupuesto y la Ley Impositiva como parte de un paquete más amplio que incluye la cláusula de endeudamiento, cuyo tratamiento requiere una mayoría calificada de dos tercios. Sin embargo, el rechazo de la oposición a esta cláusula, que implica un endeudamiento de 1,2 billones de pesos, ha dificultado cualquier avance.

Diferencias en los fondos para municipios

El principal punto de conflicto ha sido la distribución de fondos para los municipios. La propuesta oficial prevé $160 mil millones para las provincias, una cifra que la oposición considera insuficiente. Los jefes de bloque de UCR y PRO, que tenían programadas reuniones este martes y miércoles, se habían mostrado dispuestos a discutir el tema, pero no se concretó ningún encuentro formal.

Realizan la tercera edición del Parlamento de las Mujeres y Diversidades en la Legislatura bonaerense

El mensaje de la oposición: insisten en el diálogo

El presidente del bloque Acuerdo Cívico UCR + GEN, Diego Garciarena, insistió este lunes en redes sociales que los legisladores opositores llegarán a La Plata para iniciar el diálogo con el Gobierno. En su mensaje, destacó la necesidad de abrir un espacio de intercambio de ideas para que el gobernador Kicillof cuente con las herramientas necesarias para gobernar. A pesar de ello, Garciarena ya sabía para ese entonces que no había convocatoria oficial para retomar el diálogo.

Alonso desafía a Wolff: "Que deje de decir pavadas"

Qué sigue: incertidumbre sobre el futuro del Presupuesto

El futuro del debate sigue siendo incierto. Sin una convocatoria formal por parte del Gobierno bonaerense, la oposición mantiene sus expectativas de reanudar las negociaciones, pero el Gobierno aún no ha definido una fecha para el reencuentro. Mientras tanto, la prórroga para el 2025 sigue siendo una solución temporal, aunque no resuelve la urgencia de la situación.

¿Cree que la economía del país tiene posibilidades reales de mejorar en 2025?

Sí, confío en que habrá mejoras significativas.

No, no veo posibilidades de mejora.

Tal vez, depende de las medidas que se implementen.

Te puede interesar

Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos

La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.

Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social

Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.

Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional

La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!

Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen

La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.