"Milei quiere fundir las provincias": la acusación de Germán Martínez
Germán Martínez critica a Javier Milei por el recorte a las provincias y por el vacío sobre las PASO. El Gobierno no está gestionando, según el diputado K.
El jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP) en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, criticó duramente al presidente Javier Milei por su política económica, especialmente por el recorte en las transferencias a las provincias. Según Martínez, esta medida está llevando a las provincias argentinas hacia un "colapso económico". Además, el dirigente kirchnerista apuntó que la eliminación de las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) no está siendo efectivamente tratada en el Congreso, lo que considera una estrategia de distracción por parte del Gobierno.
La falta de agenda parlamentaria y las PASO
En una entrevista Martínez cuestionó la falta de acción por parte del Gobierno en relación con las PASO. "¿Qué quiere hacer el Gobierno? Dice eliminar las PASO, pero hace 40 días que no se habla de la agenda parlamentaria en el Congreso argentino", señaló el diputado. Según su interpretación, el presidente y su gabinete estarían utilizando el tema como un discurso mediático sin avances concretos en el Congreso. Martínez sugirió que la administración de Milei no ha realizado la gestión política necesaria para avanzar con la propuesta de eliminar las PASO.
El recorte a las provincias y el desfinanciamiento
Además, Martínez se refirió a la política económica de Javier Milei que ha afectado a las provincias, con recortes significativos en los fondos transferidos desde el Estado central. El dirigente santafesino destacó que su provincia perdió cerca de 500 mil millones de pesos debido a la caída de los recursos coparticipables y la no distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). A esto se suma la caída en las transferencias no automáticas, lo que contribuye aún más al desfinanciamiento de las provincias.
Martínez recordó que, en su propuesta de ley de presupuesto para 2025, el bloque kirchnerista planteó la distribución de estos fondos, que según el diputado, le pertenecen a las provincias. "Milei se quedó con 680.000 millones de pesos que no le pertenecen", acusó, asegurando que este dinero debería ser utilizado para financiar a las provincias y garantizar un desarrollo más equitativo en el país.
Un llamado a la justicia social y federalismo
Martínez también resaltó la importancia de aprobar un presupuesto federal y con justicia social, a través del Congreso. "El Congreso aún está a tiempo de aprobar una ley de presupuesto verdaderamente federal", expresó en sus redes sociales, destacando la necesidad de una distribución más justa de los recursos entre las provincias y el Estado central.
El impacto de las políticas de Milei en las provincias
La crítica de Germán Martínez no se limita solo a las políticas sobre las PASO, sino que se extiende a una cuestión mucho más profunda: el desfinanciamiento de las provincias por parte de la administración de Javier Milei. Con recursos escasos, las provincias se ven obligadas a afrontar una grave crisis fiscal, lo que afecta su capacidad de gestión y desarrollo económico. El llamado del dirigente kirchnerista es claro: es necesario restablecer un equilibrio entre las distintas jurisdicciones para evitar mayores desequilibrios y fortalecer el federalismo.
Te puede interesar
Malvinas: Kicillof llama a defender la soberanía y honrar a los combatientes
El gobernador Kicillof cuestionó la postura de Milei y reafirmó que el reclamo por Malvinas “es inclaudicable”. Bianco y Magario también lanzaron duras críticas.
Internas, presión y caos: ¿se caen las PASO bonaerenses?
Crisis total en el peronismo bonaerense: el debate por la suspensión de las PASO sigue trabado y la sesión en Diputados otra vez pende de un hilo.
Milei en el acto de Malvinas: más ajuste y menos soberanía
El acto de Milei por Malvinas desató polémica: excluyeron a veteranos y el Presidente vinculó el reclamo con su ajuste económico. Los detalles del discurso.
Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?