Legislativas Por: Juan Manuel Villarreal09 de enero de 2025

Gobierno evalúa pliegos de Lijo y García Mansilla para la Corte

El Gobierno evalúa aprobar los pliegos de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema en las extraordinarias. ¿Qué futuro les espera? Los detalles.

En un contexto de negociaciones políticas intensas, el Gobierno evalúa incluir en el temario de las eventuales sesiones extraordinarias del Congreso los pliegos para la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como nuevos miembros de la Corte Suprema de Justicia. La ventana de oportunidad para su aprobación se ubica entre el 15 de enero y el 15 de febrero, lo que genera expectación en el ámbito político.

Massa apunto contra una apertura indiscriminada de la economia y defendio las pymesEncuesta revela expectativas de los argentinos para el 2025

¿Se aprobarán los pliegos en el Congreso?

Fuentes cercanas al Ejecutivo confirmaron que, si las sesiones extraordinarias finalmente se convocan, se priorizará la aprobación de los pliegos de los candidatos a la Corte. Sin embargo, en el oficialismo desmintieron categóricamente los rumores que indicaban un posible intercambio de nombres con la oposición. “Para nosotros sigue vigente el 'los dos o ninguno'", señalaron al respecto. Esto descarta, por lo tanto, un posible trueque en los pliegos, una estrategia que se había rumoreado entre algunos sectores del peronismo.

La incertidumbre sobre el futuro de los pliegos de Lijo y García Mansilla se centra principalmente en la falta de apoyo suficiente en el Senado para aprobar ambos nombramientos. Mientras algunos legisladores aseguran que el pliego de Lijo tiene asegurados los votos necesarios, las chances de García Mansilla son mucho más inciertas.

¿Qué pasará si no se aprueban los pliegos en el Congreso?

En caso de que los pliegos no logren obtener la aprobación en el Senado, el Gobierno no descarta la posibilidad de realizar algunas de las designaciones por decreto. Esta posibilidad aumenta la tensión dentro del Congreso, donde ya se anticipan nuevas negociaciones y posibles confrontaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Casa Rosada 23

“Si solo Lijo es aprobado por el Senado, el 16 de febrero estará listo el decreto para nombrar a García Mansilla en comisión”, afirmaron fuentes oficiales. Esta jugada ejecutiva podría reavivar las tensiones con los sectores que buscan frenar cualquier tipo de designación unipersonal, sin un acuerdo previo.

Posible ampliación de la Corte: una nueva batalla política

Uno de los temas que sigue sobre la mesa de negociación es la posible ampliación de la Corte Suprema. Mientras que el Gobierno mantiene esta opción abierta, la propuesta de sumar más miembros a la Corte dependerá en gran medida de la aprobación de los dos primeros candidatos. Según fuentes cercanas al Ejecutivo, Santiago Caputo, asesor presidencial, ha sido quien lidera las conversaciones para ampliar la Corte a 9 miembros, lo que abriría una nueva discusión sobre quiénes ocuparían los otros cuatro cargos restantes.

La negociación sigue siendo compleja, ya que todo está supeditado a que Lijo y García Mansilla puedan obtener los votos necesarios para asumir en el máximo tribunal. Sin embargo, la presión dentro del oficialismo para que la Corte se amplíe es cada vez mayor, y no se descarta que sea una de las próximas “battles” políticas a librarse en el Congreso.

Incendio en Ezeiza: evalúan cancelar vuelos por humo en el aeropuerto

¿Qué sigue en el camino hacia la Corte Suprema?

El futuro de los pliegos de Lijo y García Mansilla sigue siendo incierto, aunque el Gobierno ha dejado claro que no retrocederá en su intento de llevar adelante estas designaciones, sea por la vía del Senado o mediante decreto. La pelota está en el Congreso, pero las maniobras del Ejecutivo parecen estar bien pensadas, con un claro objetivo: avanzar en la conformación de un máximo tribunal que le asegure estabilidad al Gobierno en los próximos años.

¿Cree que la economía del país tiene posibilidades reales de mejorar en 2025?

Sí, confío en que habrá mejoras significativas.

No, no veo posibilidades de mejora.

Tal vez, depende de las medidas que se implementen.

Te puede interesar

Tensión en el Congreso: Diputados avanza sobre sindicatos y la AGN entra en crisis

La Comisión de Legislación del Trabajo tratará proyectos que buscan prohibir contribuciones de los convenios colectivos. En el Senado, la Bicameral de la AGN exige acelerar la designación de auditores.

"Quienes no cumplen, no pueden jugar": Di Cesare celebró la media sanción al proyecto que prohíbe el ingreso de deudores alimentarios a casinos

La iniciativa del diputado massista apunta a proteger el derecho de niños, niñas y adolescentes a percibir la cuota alimentaria que les corresponde.

El Senado bonaerense abrió su año legislativo con homenajes y definición de autoridades

La cámara alta recordó a las víctimas de la dictadura cívico-militar, expresó solidaridad con Bahía Blanca tras el temporal y ratificó sus autoridades para el nuevo período legislativo. Luis Vivona fue designado como vicepresidente primero.

Guerrera destacó los proyectos aprobados en la primera sesión ordinaria de Diputados

El presidente de la Cámara baja bonaerense, Alexis Guerrera, brindó detalles sobre la primera sesión ordinaria del 2025 en la Legislatura provincial. A través de sus redes sociales, informó sobre los proyectos aprobados, destacando medidas para asistir a los damnificados por la tormenta en Bahía Blanca y una reforma clave en materia de cuota alimentaria.