Gobierno evalúa pliegos de Lijo y García Mansilla para la Corte
El Gobierno evalúa aprobar los pliegos de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema en las extraordinarias. ¿Qué futuro les espera? Los detalles.
Legislativas09 de enero de 2025![Juan Manuel Villarreal](/download/auth_user.foto.961deaca0ebcc30b.VmlsbGFycmVhbC5wbmc%3D.png)
![Diputados](/download/multimedia.normal.ab5ad48ee1bb50d3.RGlwdXRhZG9zX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
En un contexto de negociaciones políticas intensas, el Gobierno evalúa incluir en el temario de las eventuales sesiones extraordinarias del Congreso los pliegos para la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como nuevos miembros de la Corte Suprema de Justicia. La ventana de oportunidad para su aprobación se ubica entre el 15 de enero y el 15 de febrero, lo que genera expectación en el ámbito político.
¿Se aprobarán los pliegos en el Congreso?
Fuentes cercanas al Ejecutivo confirmaron que, si las sesiones extraordinarias finalmente se convocan, se priorizará la aprobación de los pliegos de los candidatos a la Corte. Sin embargo, en el oficialismo desmintieron categóricamente los rumores que indicaban un posible intercambio de nombres con la oposición. “Para nosotros sigue vigente el 'los dos o ninguno'", señalaron al respecto. Esto descarta, por lo tanto, un posible trueque en los pliegos, una estrategia que se había rumoreado entre algunos sectores del peronismo.
La incertidumbre sobre el futuro de los pliegos de Lijo y García Mansilla se centra principalmente en la falta de apoyo suficiente en el Senado para aprobar ambos nombramientos. Mientras algunos legisladores aseguran que el pliego de Lijo tiene asegurados los votos necesarios, las chances de García Mansilla son mucho más inciertas.
¿Qué pasará si no se aprueban los pliegos en el Congreso?
En caso de que los pliegos no logren obtener la aprobación en el Senado, el Gobierno no descarta la posibilidad de realizar algunas de las designaciones por decreto. Esta posibilidad aumenta la tensión dentro del Congreso, donde ya se anticipan nuevas negociaciones y posibles confrontaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo.
“Si solo Lijo es aprobado por el Senado, el 16 de febrero estará listo el decreto para nombrar a García Mansilla en comisión”, afirmaron fuentes oficiales. Esta jugada ejecutiva podría reavivar las tensiones con los sectores que buscan frenar cualquier tipo de designación unipersonal, sin un acuerdo previo.
Posible ampliación de la Corte: una nueva batalla política
Uno de los temas que sigue sobre la mesa de negociación es la posible ampliación de la Corte Suprema. Mientras que el Gobierno mantiene esta opción abierta, la propuesta de sumar más miembros a la Corte dependerá en gran medida de la aprobación de los dos primeros candidatos. Según fuentes cercanas al Ejecutivo, Santiago Caputo, asesor presidencial, ha sido quien lidera las conversaciones para ampliar la Corte a 9 miembros, lo que abriría una nueva discusión sobre quiénes ocuparían los otros cuatro cargos restantes.
La negociación sigue siendo compleja, ya que todo está supeditado a que Lijo y García Mansilla puedan obtener los votos necesarios para asumir en el máximo tribunal. Sin embargo, la presión dentro del oficialismo para que la Corte se amplíe es cada vez mayor, y no se descarta que sea una de las próximas “battles” políticas a librarse en el Congreso.
¿Qué sigue en el camino hacia la Corte Suprema?
El futuro de los pliegos de Lijo y García Mansilla sigue siendo incierto, aunque el Gobierno ha dejado claro que no retrocederá en su intento de llevar adelante estas designaciones, sea por la vía del Senado o mediante decreto. La pelota está en el Congreso, pero las maniobras del Ejecutivo parecen estar bien pensadas, con un claro objetivo: avanzar en la conformación de un máximo tribunal que le asegure estabilidad al Gobierno en los próximos años.
![Francos Villarruel](/download/multimedia.normal.96fde176517d541e.RnJhbmNvcyBWaWxsYXJydWVsX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Reforma electoral y código penal, las prioridades del Gobierno
Guillermo Francos y Victoria Villarruel cierran agenda con senadores: reforma electoral, Código Penal y Ficha Limpia entre las prioridades.
![francos guillermo](/download/multimedia.normal.998eb588a28813b9.ZnJhbmNvcyBndWlsbGVybW9fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Francos busca fortalecer negociaciones con senadores dialoguistas
Guillermo Francos se reúne con senadores en busca de apoyo clave para proyectos clave, entre ellos, la Ley Ficha Limpia. ¿Qué impacto tendrá?
![Diputado Germán Martínez](/download/multimedia.normal.918d23e26deac0fd.Z2VybWFuLW1hcnRpbmV6X25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Sesiones extraordinarias: Germán Martínez advierte que no habrá quórum
Germán Martínez calificó de “despropósito” el temario de las extraordinarias propuesto por Milei. ¿Qué se oculta detrás de esta jugada política?
![Congreso 1](/download/multimedia.normal.a918763a989dcee2.Q29uZ3Jlc28gMV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Inicio de sesiones extraordinarias: Ficha Limpia y eliminación de las PASO en la agenda parlamentaria
El Congreso de la Nación inicia este lunes las sesiones extraordinarias con un temario que promete encender el debate: la implementación de la "ficha limpia" y la eliminación de las PASO. Ambas iniciativas generan divisiones en el ámbito político, en un contexto marcado por la pugna entre oficialismo y oposición, con la mirada puesta en las elecciones de medio término.
![Polémica con 'Michelo' diputados del PRO lo acusan de apología y encubrimiento de crímenes de Maduro](/download/multimedia.normal.86be04d5dce7b020.UG9sw6ltaWNhIGNvbiAnTWljaGVsbycgZGlwdXRhZG9zX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
![Más de 200 despidos en PAMI: nuevo golpe de Milei a trabajadores y jubilados](/download/multimedia.normal.90d63a2d7f80747a.Y2F0c19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Más de 200 despidos en PAMI: nuevo golpe de Milei a trabajadores y jubilados
Con 230 despidos, el gobierno de Milei lleva adelante un ajuste en PAMI que afecta a trabajadores y pone en riesgo la salud de los jubilados.
![Casa de Gobierno](/download/multimedia.normal.be6ceb0a92ea7160.Q2FzYSBkZSBHb2JpZXJub19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.